Segundo crucero Bolivia - Perú se fortalece con acuerdos institucionales para la investigación científica en el Titicaca
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Institución pública Desconcentrada de pesca y Acuicultura (IPD-PACU), desarrolla el zarpe del Segundo Crucero Binacional Bolivia - Perú Litoral “Lago Menor”, que tiene por objetivo realizar trabajos de prospección científica en el Lago Titicaca litoral “Lago Menor”.

La Paz, 24 de noviembre (Oxígeno).- El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través de la Institución pública Desconcentrada de pesca y Acuicultura (IPD-PACU), desarrolla el zarpe del Segundo Crucero Binacional Bolivia - Perú Litoral “Lago Menor”, que tiene por objetivo realizar trabajos de prospección científica en el Lago Titicaca litoral “Lago Menor”.
En reunión desarrollada en el Centro Piscícola de Tiquina, representantes de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Programa especial Lago Titicaca del Perú (PELT), la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Le Institute de Recherche pour le Developpement (IRD) y personal de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU) del MDRyT, coordinaron acciones para iniciar estas exploraciones hidráulicas y monitoreos, que implican tomas de muestras de agua de plancton. El compromiso lo asumieron en reunión las instituciones que trabajaran en la parte menor “litoral” del Lago Titicaca.
El presidente ejecutivo de la Autoridad del Lago Titicaca (ALT), Alfredo Mamani, señaló que como autoridad tiene el objetivo de promocionar actividades en función al cumplimiento del acuerdo binacional entre ambos países. “Ambos países tenemos el derecho y deber de cuidar este recurso del Lago Titicaca y de todo el sistema, Desaguadero, Poopo, Salar de Uyuni y Coipasa”, expresó.
Las principales actividades se iniciaron con la reunión de coordinación y se desarrollará calibraciones de equipos que contempla el crucero, donde se hallan capturas de pesca experimental (especies icticas); Muestras de COD (Carbono Orgánico Disuelto); Recopilación de datos de campo de las sondas BBE, HYDROLAB y C-OPS; Limnología (plancton- zooplancton).
Carmen Monasterio, representante de la IPD-PACU, indicó que como Ministerio se está cumpliendo con el aporte técnico y económico para el desarrollo del crucero y que se va a gestionar mayores recursos para fortalecer actividades de investigación y nuevas propuestas que fortalezcan el campo de la pesca y acuicultura en el país.
El cronograma del crucero es de 15 días y tiene en su tripulación científica respaldo y compromiso de profesionales que trabajaran de forma articulada para el beneficio de ambos países.
///