Lanzan aplicación para pedidos en línea de taxis seguros en La Paz
A nivel mundial existen 300 mil movilidades registrados en Easy Taxi. El 3% corresponde a Bolivia.

La Paz, 25 de septiembre (Oxígeno).- La empresa internacional Easy Taxi lanzó hoy una aplicación para que un pasajero pueda solicitar una movilidad mediante un teléfono inteligente u ordenador. La finalidad de este sistema es que el usuario logre un servicio con seguridad. Los vehículos que sean parte de este procedimiento serán monitoreados las 24 horas.
“El usuario sólo tiene que descargar la aplicación Easy Taxi en su Smartphone, disponible en AppStore, Google Play, Windows Phone Store o Blackberry World dependiendo del modelo de celular que utilicen, así como también por la Web http://www.easytaxi.com.bo en cualquier computadora conectada a internet. Todo de manera gratuita”, indicó el gerente nacional de Easy Taxi en Bolivia, Angelo Delle Piane.
Una vez que el usuario concluya con la instalación, el usuario debe confirmar el punto de recojo y pedir el taxi presionando el botón de solicitud. Inmediatamente, el pasajero conocerá en la pantalla de su dispositivo la información completa del conductor que lo va a recoger incluyendo una foto, nombre, número de celular, modelo del vehículo, color y número de placa.
Delle Piane remarcó que el pasajero puede seguir en tiempo real el recorrido del taxista a través de un mapa interactivo, que llegará al punto de recojo en un lapso aproximado de 5 a 10 minutos.
“Por seguridad, del taxista y pasajero, los pedidos son monitoreados las 24 horas del día a través de la central de Easy Taxi”, informó.
Este sistema que es aplicado a través de la empresa de telefonía Tigo fue lanzado este jueves en La Paz, mientras que en Santa Cruz se lo hizo en febrero y en Cochabamba, en mayo.
“Estamos complacidos de iniciar operaciones en la ciudad de La Paz y no solamente contribuir a su desarrollo económico, sino brindar seguridad a sus habitantes con una aplicación eficiente, tecnológica e innovadora al servicio de los bolivianos”, acotó.
Indicó que a nivel mundial existen 300 mil taxis registrados en Easy Taxi. El 3% corresponde a Bolivia.
Registro de conductores
Delle Piane informó que los conductores pasan por un proceso de selección gratuito que se inicia con una entrevista personal y evaluación del vehículo que demuestre que se encuentra en buen estado.
Entre los documentos que los conductores se encuentran el carnet de identidad, la licencia de conducir, el Registro Único Automotor (Ruat), el SOAT, la factura de luz o agua del domicilio actual del conductor y la revisión técnica vehicular.
“Adicionalmente y para mayor seguridad Easy Taxi exige a todos los conductores obtener el TIC (tarjeta de identificación del conductor) para certificar que los conductores no tienen antecedentes policiales, penales ni multas pendientes en tránsito. Todos los vehículos pasan por una verificación de calidad para garantizar el confort del pasajero y su seguridad”, agregó.
///