Un juego 3D, una app y un robot autónomo son las propuestas finalistas del Hackathon medioambiental
Luego de 36 horas de trabajo el fin de semana finalizó la Hackathon medioambiental que reunió a más de cien hackathoneros de diferentes departamentos del país, quienes trabajaron en la en la elaboración de herramientas tecnológicas sobre el cuidado del medio ambiente.

La Paz, 17 de noviembre (Oxígeno).- Un juego en 3D, una aplicación para página web y teléfonos celulares un robot autónomo son las propuestas ganadoras de la Hackathon 2015 “Mi Madre Tierra 2015, para proteger el medio ambiente”.
Luego de 36 horas de trabajo el fin de semana finalizó la Hackathon medioambiental que reunió a más de cien hackathoneros de diferentes departamentos del país, quienes trabajaron en la en la elaboración de herramientas tecnológicas sobre el cuidado del medio ambiente.
Los grupos Binary Wizards/Servir al futuro, Light Pad/Uma Eye y Datason/Roberrecicler, pasaron a la segunda fase del concurso.
“Los tres grupos ganadores tienen un mes para desarrollar sus preguntas y el Ministerio los apoyará en llevar adelante estas innovadoras propuestas. Muchas gracias a todos por participar en esta iniciativa, por confiar en el Ministerio y por aportar al cuidado de la Madre Tierra”, expresó en el acto de clausura, la ministra de esta cartera de Estado, Alexandra Moreira.
Los participantes de la Hackathon conformaron 21 equipos de trabajo, compuestos por dos y ocho personas, quienes estuvieron supervisados por 26 mentores de los distintos viceministerios que conforman el MMAyA.
Por su parte, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, indicó que “la convocatoria fue exitosa y masiva. Hemos tenido una conjunción de regiones del país, se han inscrito participantes de El Alto, La Paz, Cochabamba, Trinidad y Oruro. Estamos apuntando como Estado a que la tecnología sea un medio para llegar a la gente. Este fin de semana se ha conformado un ambiente colaborativo de desarrolladores que han aportado con ideas tecnológicas para buscar soluciones en el cuidado del medio ambiente”.
Los concursantes desarrollaron propuestas en la creación de videojuegos, aplicaciones para páginas Web o celulares móviles o Card Board (visor de realidad virtual usando Google Card Board), en temáticas enfocadas, sobre todo a la gestión integral de residuos sólidos y al manejo integral de cuencas.
“Ha sido una experiencia enriquecedora, ésta es la Hackathon más grande en la que he participado y la mejor organizada. Ahora, tenemos 30 días para poner en práctica nuestro proyecto que ayudará a recolectar información sobre la calidad de algunas cuencas”, indicó Henry Chuquimia, uno de los participantes que pasó a la siguiente fase del concurso.
El jurado calificador estuvo compuesto por: el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez, la directora de Helvetas, Esther Haldimann, el gestor y administrador de Bolivia, Tech Hub, Wilmar Pimentel, el informático de Datos Bolivia, Eddy Sánchez y el blogger en Internet y tecnología, Mario Durán.