¿Sabes por qué no aparece el papá de Andy en la trilogía Toy Story? La respuesta es triste
La respuesta principal, dónde está el padre del niño, es "deprimente", en palabras del propio Negroni: se marchó, dejando tirada a su familia. De ahí que, en la primera entrega, les veamos llenando cajas con recuerdos y, en última instancia, en el momento de la mudanza, Andy debe elegir entre uno de sus dos juguetes favoritos para que viaje con él en el coche: o el novedoso Buzz Lightyear o el veterano vaquero Woody.

Madrid, 30 de mayo (ABC).- ¿Alguna vez te has preguntado dónde está el padre de Andy, el niño dueño de los juguetes de la trilogía "Toy Story"? ¿Está vivo o muerto? ¿Por qué nunca le vemos? Quién no ha descansado hasta dar respuesta a estos interrogantes es Jon Negroni, experto en la materia y autor de Pixar Detective, web donde bucea en las películas del estudio de animación.
La respuesta principal, dónde está el padre del niño, es "deprimente", en palabras del propio Negroni: se marchó, dejando tirada a su familia. De ahí que, en la primera entrega, les veamos llenando cajas con recuerdos y, en última instancia, en el momento de la mudanza, Andy debe elegir entre uno de sus dos juguetes favoritos para que viaje con él en el coche: o el novedoso Buzz Lightyear o el veterano vaquero Woody.
Negroni, que se inspiró en la teoría inicial de Jess Nevins, quien se preguntaba quién era el padre de Andy, basa su afirmación en una serie de claves:
- No hay fotos en la casa: si el padre hubiera muerto lo lógico sería esperar que hubiera alguna fotografía, algún recuerdo; de ahí se colige que o bien se han divorciado o bien se ha producido otro tipo de ruptura.
- La madre de Andy no lleva anillo de casada: esto excluye, para Negroni, la posibilidad de que el padre esté muerto.
-La familia se muda a una casa más pequeña: lo que sugiere que la madre de Andy atraviesa dificultades financieras, estrechuras que no concuerdan con un divorcio, que implicaría que el padre debería compensar a la familia.
-Buzz y Woody, figuras paternas: esta clave es más rebuscada; Woody representaría el pasado y Buzz el futuro en la vida de Andy; la reconciliación final de los juguetes, antes rivales, simbolizaría el momento en que el niño asume la ausencia del padre.
Negroni añade que el tema es común a otras películas de Pixar y Disney, como «Up» (el padre se fue), «Enredados» (ella, criada por una única y malvada mujer; él, un huérfano) o «Frozen» (ambos padres muertos) y recuerda que los padres del propio director de «Toy Story», Lee Unkrich, se divorciaron cuando él tenía 10 años.