El líder de los Hermanos Yaipén está detenido en la cárcel de San Pedro
El líder de la agrupación Hermanos Yaipén, Walter Yaipén, fue trasladado de manera preventiva al penal San Pedro, en Bolivia, luego de hacerse efectiva su detención en la ciudad de La Paz, acusado de incumplimiento de contrato por un proceso del 2013. Enterados en Lima, personal administrativo de la oficina de la agrupación de cumbia viajó a primeras horas a la urbe del altiplano, a fin de conocer detalles de la denuncia y ejecutar su estrategia legal.

Lima, 04 de marzo (Andina).- El líder de la agrupación Hermanos Yaipén, Walter Yaipén, fue trasladado de manera preventiva al penal San Pedro, en Bolivia, luego de hacerse efectiva su detención en la ciudad de La Paz, acusado de incumplimiento de contrato por un proceso del 2013.
Enterados en Lima, personal administrativo de la oficina de la agrupación de cumbia viajó a primeras horas a la urbe del altiplano, a fin de conocer detalles de la denuncia y ejecutar su estrategia legal.
La denunciante, identificada como Silvia Inés Ticona Barroso, representante de la empresa de espectáculos Ares y Producciones Musicales, había interpuesto la demanda en febrero de este año, al parecer enterada de que la agrupación visitaría Bolivia.
La empresa no sólo ha demandado al líder de la agrupación por no presentarse en el Festicumbia de La Paz en junio del 2013, sino por los daños que se registraron en el evento ante la ausencia de los artistas en el escenario.
La resolución de aprehensión de Yaipén está codificada como la 06-2015 y fue emitida por la Fiscalía Departamental de La Paz, por el delito de estafa con agravantes de víctimas múltiples y concurso real de delitos.
"Se ha dispuesto la aprehensión del ciudadano (Walter Yaipén), porque el delito que el Ministerio Público le atribuye sobrepasa a los dos años como mínimo", explicó una de las autoridades según reportó ATB Red Nacional.
"Estamos solicitando la detención preventiva en el penal de San Pedro, toda vez que no tiene un domicilio ni una actividad lícita en Bolivia", explicó al referir que el monto de la demanda es de 186 mil dólares.
El caso se remonta a 2014 cuando el grupo peruano no se presentó a un concierto en la ciudad de El Alto. La empresa señala que la ausencia de la agrupación derivó en la ira de los asistentes y saqueo del local. El público se llevó las sillas, parlantes, equipos y otros.
////