El Pepino carnavalero es Patrimonio Cultural Inmaterial de La Paz
El Concejo Municipal paceño aprobó una Ley de la ciudad para desarrollar acciones de salvaguarda del Pepino, como personaje tradicional de la fiesta del carnaval.

La Paz, 12 de febrero (Oxígeno).- Mediante Ley Municipal, el Concejo Municipal de La Paz declaró Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz al “Pepino”, por ser un personaje tradicional del carnaval paceño que está presente en las distintas actividades del programa oficial del carnaval de todos los años como parte de la identidad paceña.
La Ley Municipal fue aprobada este jueves, en sesión ordinaria del Concejo paceño realizada este jueves, donde la mayoría de los concejales votó a favor de declarar al personaje tradicional del carnaval como patrimonio de La Paz.
“Declarar Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz al ‘Pepino’, personaje tradicional del Carnaval paceño, toda vez que forma parte de la ritualidad andina, agradecimiento a la Pachamama por la producción agrícola en la época del jallu-pacha o época de lluvias”, señala el artículo primero de mencionada Ley.
El segundo artículo indica que la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural deberá desarrollar acciones de salvaguarda como investigación, valoración, promoción del “Pepino” como personaje tradicional de la fiesta ritual del Carnaval como parte de la identidad paceña.
La declaratoria de patrimonio cultural inmaterial al “Pepino” cuenta con los respectivos informes legal y técnico de valoración, que fueron emitidos por la Secretaría Municipal de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz.
De acuerdo al informe técnico, la presencia del Pepino en el Carnaval paceño, fue registrada en las entradas populares de 1908, pero se presume su participación desde muchos años antes.
“El Pepino está directamente relacionado con el Pierrot, personaje integrante del arte de la comedia italiana, junto a los demás personajes europeos participantes en obras de teatro y carnaval”, indica el informe.
“Según información de la prensa novecentistas, hacia 1850 aparecen arlequines y dominós en La Paz. Esta información nos permite deducir que entre ellos se encontraban también los pierrots”. Rossells, 2009:109.
El informe técnico continúa señalando que “una de las maneras en que la población paceña adoptó el Pierrot europeo fue a través del Pepino, quien fuera registrado por primera vez en el carnaval de la ciudad de la Paz a inicios del siglo XX, en base a una fotografía de 1908 demostrada en la obra de Beatriz Rossells”.
El Pepino no solo habría heredado la máscara del k´usillo, sino también su carácter y simbolismo de ahí se resalta su doble origen: uno europeo a partir del Pierrot y otro andino con el K´usillo. “El Pepino fue una reinvención original, con sello creativo eminentemente paceño”.
Actividades del Carnaval
El Concejo Municipal aprobó también una Ley Municipal que autoriza al Ejecutivo Municipal la organización de las distintas actividades de la Fiesta Tradicional del Anata-Carnaval paceño 2015”, donde está incluido el Corso Infantil, la Mascarada del Carnaval Paceño, Entrada de Pepinos y Comparsas, Entrada del Jisk´a Anata, Ch´alla y ritual a la Pachamama, Retreta y Entierro del Pepino con una Entrada en Domingo de Tentación y la Corcova del Carnaval el 1 de marzo.