Los cubanos no pudieron asistir al desfile de Chanel en Cuba
Las calles donde se realizó el desfile se cerraron, incluso los balcones se bloquearon y la policía no permitió el paso de los habitantes de La Habana.

El martes 3 de mayo se realizó el desfile de modas de la casa Chanel en La Habana Cuba, al evento asistieron personalidades de la farándula internacional y no se permitió el acceso a los cubanos que esperaban presenciar el evento.
Las calles fueron cerradas por vallas metálicas y cientos de policías evitaban que las personas se acerquen a observar o a tomar fotografías. Incluso los balcones de las casas y edificios que dan hacia el Paseo del Prado, donde se realizó el desfile, fueron bloqueadas por enormes reflectores.
El desfile de Chanel es parte de las actividades preparadas para la Jornada de la Cultura Francesa en la Isla. El escritor Ernesto Pérez Chang opinó, en el sitio Cubanet, acerca del cerco y la exagerada seguridad en el evento, mientras se preguntaba: “¿Para quién desfiló Chanel?” y añade que al parecer “la semana de la cultura francesa en la Isla está dirigida a un público de élite que excluye al pueblo cubano”. Según Pérez, “a Chanel le gusta La Habana, pero sin los habaneros”.
Para los cubanos, el que la isla esté de moda para el glamour internacional que organiza filmaciones de películas, Rápidos y Furiosos 8, desfiles de moda, conciertos, festivales y ferias no representa ningún beneficio y alienta, en palabras de Pérez Chang la discriminación y la prepotencia.
“Chanel inauguró ayer en Cuba su colección Crucero 2017 pero lo hizo en la esterilidad de un entorno vacío y en medio de un derroche de prepotencia policial y discriminaciones ‒admitido y solicitado por la propia casa Chanel‒ que, en los últimos tiempos, van convirtiéndose en verdadera moda criolla”.