Las niñas aymaras creadoras del brazo hidráulico trabajan en el proyecto “robot animal”
En una entrevista con Oxigeno.bo, Erika y Esmeralda contaron que luego de ganar el concurso científico estudiantil en 2014, y que las llevó a ser famosas inclusive a nivel internacional, por el proyecto de un brazo mecánico que elaboraron con la ayuda de su docente, ahora trabajan en el diseño y la construcción de un robot animal.

La Paz, 16 de abril (Oxígeno).- Las niñas creadoras del brazo hidráulico, provenientes del área rural de La Paz, ahora preparan un segundo “robot animal”, que será presentado en la quinta Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional, prevista para septiembre de este año, con la finalidad de seguir fortaleciendo sus conocimientos técnicos.
Erika y Esmeralda ganaron el concurso científico estudiantil en 2014, y se hicieron famosas inclusive a nivel internacional, por el proyecto de un brazo mecánico que elaboraron con la ayuda de su docente, ahora avanzan en el diseño y construcción de un robot animal.
“Estamos ya preparando otro robot que tendrá la forma de animal. Queremos que mueva sus patitas, que camine solo. Lo estamos trabajando ya, haciendo un diseño y con cartón, es decir, solo estamos con el borrador”, expresó Esmeralda.
Erika Mamani y Esmeralda Quispe cursan el 1º de secundaria en la Unidad Educativa Franz Tamayo de Ancoraimes (provincia Omasuyos) y llegaron ayer a La Paz para ser condecoradas por la Cámara de Diputados. Éste es uno de los muchos reconocimientos que recibieron desde que fueron triunfadoras de la Olimpiada el año pasado.
“Nos sentimos muy felices de haber creado este brazo robótico, es por eso que el robot que ahora estamos haciendo las dos, nuevamente es solo una prueba, porque queremos crear más adelante un robot en forma de una persona y seguir conociendo este mundo de las tecnologías”, agregó Erika.
La niñas que tienen 12 años de edad, explicaron que para realizar su primer proyecto, primero vieron videos, consultaron libros y consiguieron los materiales reciclados, como madera, jeringas, clavos, cinta aislante y silicona, con lo que comenzaron la construcción del brazo hidráulico bajo el asesoramiento de su docente.
Ambas estudiantes contaron que al culminar sus bachilleratos, desean realizar estudios superiores en áreas científicas en la Universidad Católica Boliviana (UCB).
Los padres de las niñas se sienten muy orgullosos del trabajo científico que desarrollaron las estudiantes. Reconocieron haberse quedado muy sorprendidos por la iniciativa, empeño y logro que tuvieron en el concurso.
“No pensé que mi hija llagaría tan lejos con su talento, yo siempre pensé que solo a los niños había que impulsarles para que estudien, pero mi hija me ha demostrado lo contrario y ahora pienso que tanto las niñas como los niños tienen la misma capacidad”, remarcó muy emocionado, el padre de Erika, Dionisio Mamani.
Ambas niñas coinciden en ser las mayores de sus hermanos. Esmeraldas es la mayor de tres hermanos; su padre se dedica a la costura en su comunidad y su madre en la producción y algunas artesanías de tejidos.
Érika es la mayor de dos hermanas, su padre se desempeña como albañil y su madre se dedica al cuidado de las chacras.