Trostkistas denuncian improvisación en malla curricular, el Gobierno no les da crédito
Tres dirigentes del magisterio urbano manifestaron este domingo que la nueva malla curricular les obliga a pasar a los maestros del nivel primario de cuatro a ocho materias y que este trabajo adicional no es remunerado por el Gobierno. Al respecto, el viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, dijo que con esta nueva lo que se intenta mejorar la calidad en la educación.

La Paz, 18 de mayo (Oxígeno).- Tres dirigentes del magisterio urbano manifestaron este domingo que la nueva malla curricular les obliga a pasar a los maestros del nivel primario de cuatro a ocho materias y que este trabajo adicional no es remunerado por el Gobierno. Al respecto, el viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, dijo que con esta nueva lo que se intenta mejorar la calidad en la educación.
El dirigente del magisterio urbano de La Paz, Jose Luís Álvarez, sostuvo que la malla curricular dispuesta por el Ministerio de Educación está afectando en gran manera a las materias de formación científica: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales
“Un profesor del nivel primario dictaba con 88 horas esa materias, pero ahora con la misma cantidad de horas, el mismo maestro va enseñar inglés, aymara, artes plásticas y computación. Aparte de quitarles horarios no han sido formados en esas áreas y a eso se le llama en el campo educativo improvisación”, sostuvo el dirigente del magisterio.
Álvarez puso como ejemplos de la de la fusión de materias, la de Biología con Geografía, Química con física, Literatura con esto en el nivel secundario. Además reduce la carga horaria, sin embargo el trabajo se amplía para los maestros.
Por su parte, el secretario ejecutivo del magisterio de Oruro, Grover Chambi, dijo que con la nueva implementación disminuye la carga horaria, pero también hay disminución de salarios y que automáticamente va perjudicar en el ingreso de la canasta familiar.
Explicó que con las movilizaciones efectuadas en pasados días se pudo evitar la aplicación de la malla curricular en la ciudad de Oruro, aunque en Huari, Andamarca, Huchacalla, Corque y otros está siendo aplicado.
“En vez de socializar, nos impusieron a que se aplique la nueva ley. Nos dijeron sino acatan la ley serán sacados de sus cargos. A los profesores de primaria les están obligando a que pasen cuatro materias más”, enfatizó Chambi.
En tanto el dirigente del magisterio urbano de Cochabamba, Guillermo Lora, manifestó que a raíz de esta nueva aplicación de estudios, el magisterio de todas las federaciones de ese departamento se empezaron a movilizar rechazando el plan de estudios y su implementación.
“En La Paz este nuevo plan de estudios este año no va, pese que el Ministro ha sacado un instructivo que a partir de este bimestre se aplicará en todas las unidades educativas”, dijo Lora.
La respuesta del gobierno
El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, declaró que el magisterio urbano está compuesto por 70 federaciones a nivel nacional y que la opinión de los representantes de las tres federaciones tiene clara procedencia partidaria.
“Son federaciones que acaban de iniciar un proceso de huelga de hambre convocando a cuatro personas y han concluido que el argumento no han podido movilizar”, dijo.
Explicó que esta aplicación de este nuevo plan de estudios es para mejorar la calidad educativa, porque existe una mala educación. Explicó que cualquier materia se deberá con enseñar con el buen uso de la tecnología.