Rolando Garvizu
05/02/2015 - 15:10

Universidad Católica, la primera de 10 universidades bolivianas

La compañía Quacquerelli Symonds que llevó a cabo el estudio QS University Rankings de América Latina en 2014, también determinó que La Paz es la ciudad con mayor nivel de universitarios preparados, seguida por Santa Cruz y Cochabamba.

Foto cortesia de la UCB

La Paz, 5 de febrero (Oxígeno).- La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ha sido calificada como la mejor entre las Universidades públicas y privadas de Bolivia por la compañía Quacquerelli Symonds que llevó a cabo el estudio QS University Rankings de América Latina en 2014.

La metodología del estudio para determinar a las mejores universidades en América Latina incluyó múltiples indicadores que evaluaron la reputación académica con el 30%; la reputación con empleadores con el 20%; proporción por facultad/estudiantes con el 10%; citas por artículos con el 10%; investigaciones por facultad 10%; personal docente con doctorado con el 10%;  y el impacto en internet con el 10%, según publicó la Revista Management, Negocios y Tecnología en su edición correspondiente a enero 2015.

Las universidades, afirma el estudio de la compañía Quacquerelli Symonds, son las instituciones que proporcionan el principal recurso de toda organización, el Recurso Humano.  Por tal motivo, se convierte en un factor estratégico que permite el desarrollo competitivo de los diferentes sectores en una sociedad.

El estudio realizó entrevistas a los principales ejecutivos, gerentes, directores y profesionales preguntando ¿Cuál cree que son las dos principales capitales de Departamento en Bolivia que  tienen el nivel más alto de estudios universitarios? La Paz es la ciudad con mayor nivel de universitarios preparados, seguida por Santa Cruz y Cochabamba respectivamente.

En La Paz existe una mayor demanda de Recursos Humanos por la alta concentración de entidades públicas, así como de embajadas e instituciones internacionales, agrega el estudio. Quacquerelli Symonds afirma que existen universidades con mayor posicionamiento tanto en el sector público como privado y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ocupa el primer lugar entre las 10 universidades públicas y privadas de la Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

CAMINO AL MEDIO SIGLO DE SERVICIO

El estudio de Quacquerelli Symonds afirma que si bien Bolivia cuenta con varias universidades centenarias, el inicio de la oferta educativa universitaria del sector privado tiene 48 años y data, precisamente, con la fundación de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) en La Paz en 1966.

Desde entonces hubo una proliferación de universidades privadas en dos etapas. La primera en la década de los 80`s y la segunda, más vigorosa, en la década de los 90`s. Este crecimiento ha significado que se incremente la importancia relativa de la matrícula de las universidades privadas.

En la lista de las 10 Universidades con mejor posicionamiento en La Paz, que encabeza la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” están cinco privadas e  igual número de universidades públicas en Bolivia.
 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo