Las 100 becas en las mejores universidades se financia con un fondo de $us 10 millones
"Para el Estado es una inversión Alguien dirá cómo van a gastar tanta plata en un becario y cómo van a gastar 10 millones de dólares. Este tema hay que pensarlo en que esos 10 millones de dólares es invertir en nuestros profesionales, que van a venir a responder de su pueblo", declaró al programa El Pueblo es Noticia de BTV.

La Paz, 07 de Septiembre (Oxígeno).- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó este domingo que el gobierno de Evo Morales creó un fondo de 10 millones de dólares para pagar las becas completas para la obtención de maestrías y doctorados en universidades de renombre mundial, con el fin de beneficiar a 100 profesionales bolivianos.
"Para el Estado es una inversión Alguien dirá cómo van a gastar tanta plata en un becario y cómo van a gastar 10 millones de dólares. Este tema hay que pensarlo en que esos 10 millones de dólares es invertir en nuestros profesionales, que van a venir a responder de su pueblo", declaró al programa El Pueblo es Noticia de BTV.
Se trata de becas completas en las universidades mejor reputadas del planeta, entre otras Harvard, Pistburg y Yale, e implican viáticos, alimentación, estadía y otros. También de una política educativa sin precedentes en la historia boliviana de casi 190 años.
Explicó que el profesional estará becado por dos años en una universidad del exterior. Después de ese tiempo retornará al país y el Estado le dará "trabajo seguro" por 4 años. "La mejor inversión es la educación, porque nos permite ahorrar dinero, porque ya no contratamos profesionales del extranjero, sino nuestros profesionales. Segundo hacemos que se genere la posibilidad de reproducir esos conocimientos, con opciones de desarrollo científicos tecnológicos", explicó.
"El Decreto 2100 es la expresión concreta el planteamiento de un política de Estado vinculada al fortalecimiento del desarrollo científico tecnológico de Bolivia, para lograr la liberación y la soberanía en el campo de la ciencia y del desarrollo tecnológico", subrayó Aguilar.