Rolando Garvizu
04/02/2016 - 16:56

Ministerio de Educación reconoció el trabajo de 117 facilitadores del Programa de Post-alfabetización

El Gobi9erno aprobó incentivos y beneficios para maestros y maestras que presten servicios voluntarios y no remunerados como facilitadores de procesos educativos de Alfabetización y Post-alfabetización.

Foto DGPA/VEAyE

La Paz, 04 de febrero (Oxígeno).- 117 maestras y  maestros que fungieron como facilitadores voluntarios del Programa Nacional de Post-alfabetización, en el departamento de La Paz, recibieron certificados de Puntos, Años de Servicio, Años de Servicio en Provincia y Medallas al Mérito, válidos para el Escalafón Nacional, según establece el Decreto Supremo Nº 1318.

El mencionado Decreto Supremo aprueba estos incentivos y beneficios para maestros y maestras que presten servicios voluntarios y no remunerados como facilitadores de procesos educativos de Alfabetización y Post-alfabetización, informó el Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre.

Durante el acto de entrega de los beneficios en el Auditórium de la Dirección Departamental de Educación, la autoridad educativa resaltó el esmero y la dedicación de los maestros y maestras que desarrollaron los cursos de Primero a Sexto de Primaria a personas mayores de 15 años y precisó que 25 maestros recibieron el reconocimiento a sus Años de Servicio, 25 profesores Años de Provincia y 65 maestros se hicieron acreedores de Puntos válidos para el Escalafón Nacional.

“Entregar estos beneficios es para nosotros un reconocimiento de valoración y agradecimiento del rol del maestro que no sólo trabaja en el aula sino en su comunidad. Ustedes son la demostración de que los maestros no sólo estamos en nuestras funciones sino también nos preocupamos por nuestra comunidad, y gracias a nosotros Bolivia puede decir soy un Estado Libre de Analfabetismo”, enfatizó.

Igualmente, ponderó la voluntad política del Presidente Evo Morales, quien hace más de 10 años decidió implementar esta política educativa destinada a erradicar el analfabetismo logrando que Bolivia sea declarada Estado Libre de Analfabetismo.

“Hoy Bolivia es un Estado Libre de Analfabetismo y esto no sería posible si no fuera por el  esfuerzo y el trabajo voluntario de miles de maestros y maestras que contribuyeron a reducir la tasa de Analfabetismo en Bolivia al 2,94, la más baja de la historia de Bolivia”, aseguró.

Este histórico logro es posible gracias al trabajo voluntario y comprometido de más de 16 mil facilitadores que no sólo enseñaron a leer y escribir, sino garantizar la educación primaria de más de 75 mil bolivianos.

El Director General de Post-alfabetización, Ramiro Tolaba, explicó que los facilitadores desarrollan procesos de aprendizaje apoyados en materiales audiovisuales vinculando los contenidos que se imparten con las experiencias de vida de sus participantes.

Yolanda Paloma facilitadora voluntaria del Programa Nacional de Post-alfabetización en el municipio de La Paz agradeció el reconocimiento otorgado por el Ministerio de Educación y ratificó su compromiso de trabajo en beneficio de los sectores más vulnerables del país. 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo