Christian Rojas
13/01/2016 - 10:42

Hay dura competencia entre colegios fiscales y privados

En El Alto hay aproximadamente 500 establecimientos. Hay casos de colegios, cuyos estudiantes presentan tesinas. Otros cuentan con maestros que los alientan a competir con los de colegios del sur de La Paz.

La Paz, 13 de enero ( Semanario El Compadre).-  En El Alto hay unidades educativas privadas y  establecimientos fiscales que se desarrollan en una dura competencia por mejorar la calidad de educación que ofrecen a niños, adolescentes y jóvenes.  Así en la ciudad más joven del país se hace tradición que los padres de familia se esfuerzen por lograr un cupo sin importar la distancia desde donde tienen que trasladarse sus hijos para que tengan una buena educación.

“Hay casos de estudiantes que se trasladan desde otras zonas, como desde Ciuda Satélite, hasta el lado norte, para que sus hijos estudien en estos colegios de prestigio habiendo colegios en sus zonas”, dijo el director distrital del lado norte, Walter Pacheco. Según las normas del Ministerio de Educación, los alumnos deben asistir a colegios cercanos a su casa.

La regulación de las Unidades Educativas ha sido zonificada en tres partes, el Norte, el Sur el distrito ocho por ser la más grande de esta urbe.

En el lado norte los colegios privados: Sagrado Corazón de Jesús, Puerto de Mejillones y San Luis de Gonzaga, son considerados como los más prestigiosos, por su metodología de enseñanza, por el personal docente calificado, por su destacada infraestructura y equipamiento tecnológico.

“Participa como observador de una exposición de una tesina preparado por estudiantes del colegio Unzaga, donde utilizaron material didáctico para exponer su tema investigado y lo defendieron ante un tribunal externo, debo decir que los estudiantes están bien preparados”, destacó Pacheco.  

Pero no se quedan atrás los colegios públicos como el Carlos Montenegro, Boquerón y Miguel Braun del lado norte. En estas unidades educativas, los profesores están mentalizados y trabajan para que los estudiantes compitan con los de la sede de gobierno.

Surge una dificultad para los padres de familia. Los cupos en estas unidades son casi siempre insuficientes por la sobre demanda. Según los informes enviados por los responsables no cuentan con la capacidad de crear nuevos paralelos a falta de infraestructura.

“Ya no hay cupos. Por ejemplo en el Sagrado Corazón de Jesús ya no van admitir más estudiantes, ni van abrir paralelos porque no tienen infraestructura”, dijo Pacheco.

Algo  que se debe destacar de los colegios particulares es el costo de las pensiones que oscilan entre los 250 y 300 bolivianos por mes.

En lado sur los colegios públicos llevan la batuta. Son los más prestigiosos y entre ellos se encuentran el Héroes del Pacifico, Jesús Obrero, Unión Europea, Mutual la Primera. Son establecimientos con una población que supera el millar por turno.

“Tenemos colegios de prestigio donde se veían filas, pero ya hemos llegado acuerdos”, dijo el Director Distrital, Rafael Salcedo.

En la misma línea se encuentran los llamdas colegios de convenio como el Fe y Alegría o el Don Bosco, que guardan el precedente de la buena formación ofrecida en La Paz.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo