Rolando Garvizu
24/11/2015 - 19:32

Entregan 860 libretas a participantes de alfabetización y post-alfabetización

Datos de la Dirección  General de Post-alfabetización revelan que la tasa de analfabetismo en Potosí  logró reducirse del 11,55%  el 2012 al 5,23% el 2015.

Foto DGPA

La Paz, 24 de noviembre (Oxígeno).- 860 participantes del Programa Nacional de Post-alfabetización (PNP), dependiente del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial del Ministerio de Educación,  recibieron hoy certificados de alfabetización y libretas de Tercero y Sexto de Primaria en un singular acto de graduación que se desarrolló en el municipio de Betanzos del departamento de Potosí, informó la Dirección  General de Post-alfabetización.

El masivo acto de graduación  fue presidido por el viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, quien detalló que del total de beneficiarios, 220 participantes aprendieron a leer y escribir, 400 recibieron libretas de tercero de primaria y 260 concluyeron el sexto de primaria.

Durante la realización del masivo acto de graduación, la autoridad educativa realizó una comparación de las tasas de analfabetismo existentes en Brasil y Bolivia. Según Aguirre en el Brasil ocho de cada 100 personas son analfabetas y en Bolivia sólo tres de cada 100 bolivianos no sabe leer y escribir.

 “Bolivia está enseñando a otros países cómo se alfabetiza, esta política de Estado no sólo  ha permitido que la UNESCO declare a nuestro país como Estado Libre de Analfabetismo, sino que se ha devuelto la dignidad a las personas que históricamente fueron excluidas del derecho fundamental a la educación”, expresó.

Aguirre resaltó también la implementación de la capacitación técnica productiva en los procesos educativos de post-alfabetización puesto que permitió que los beneficiarios de esta política educativa no solo accedan a su derecho a la educación sino desarrollen y fortalezcan sus capacidades, habilidades y destrezas técnicas.

A su turno el Director Departamental de Educación, Hermenegildo Morales,  a tiempo de felicitar al masivo grupo de graduados, resaltó el nuevo modelo educativo implementado por el Ministerio de Educación puesto que  posibilita  implementar políticas y programas de atención integral educativa a poblaciones vulnerables y en condiciones de desventaja social.

Morales destacó el trabajo realizado por el Programa Nacional de Post-alfabetización y señaló que esta política educativa es el único que hace justicia social en Latinoamérica.

“Los felicitamos a ustedes por seguir estudiando, ustedes son el mejor ejemplo para nuestros hijos, porque la educación es la mejor herencia que podemos dejarles” manifestó

Por su parte, el Alcalde del municipio de Betanzos, Juan Téllez, se mostró preocupado por el departamento de Potosí que posee la tasa más alta de analfabetismo en relación a los demás departamentos por lo que comprometió todo su respaldo y apoyo a esta política educativa liderada por el gobierno del presidente Evo Morales.

“Tenemos que trabajar más, el analfabetismo en Betanzos es alto, pero nos comprometemos a cambiar estas cifras de manera conjunta”, dijo.

En Potosí  existen 35.227 participantes de alfabetización y 33.453 participantes en post-alfabetización de los cuales 14.161 potosinos se encuentran cursando el 3ro de primaria y 5.083 están a un paso de concluir la educación primaria.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo