Armando Q.
30/05/2014 - 14:18

La ANH refuerza la lucha contra contrabando, la explotación de madera y el narcotráfico

El sistema informático del B-SISA alerta de manera automática la frecuencia inusual o reiterada del suministro de combustible de un vehículo que acude a las estaciones de servicio para llenar el tanque de gasolina o diesel oíl, más de dos veces al día, lo que hace  presumir que existe un acopio irregular.

Vehículo con galones de combustible (Foto: Internet)

La Paz, 30 de mayo (Oxígeno).- El acopio de combustible para actividades ilícitas dentro del territorio nacional como el contrabando, la explotación de madera, oro y hasta el narcotráfico  es detectado por el Sistema de Boliviana de Auto Identificación (B-SISA), de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)  por la frecuencia diaria en el abastecimiento de combustible de automotores en regiones determinadas del país.

El sistema informático del B-SISA alerta de manera automática la frecuencia inusual o reiterada del suministro de combustible de un vehículo que acude a las estaciones de servicio para llenar el tanque de gasolina o diesel oíl, más de dos veces al día, lo que hace  presumir que existe un acopio irregular.

El director ejecutivo de la ANH, Gary Medrano, la autoridad reiteró que en el país existen personas, grupos o clanes que utilizan combustible subvencionado por el Estado, para desarrollar actividades prohibidas por ley. Comentó, por ejemplo, que además del contrabando que saca el combustible fuera de nuestras fronteras, la explotación ilegal de oro y madera también se vale de vehículos de alto tonelaje que compran los combustibles para desviarlos a este actividad.

“Los explotadores de madera y oro ilegal, no pagan impuestos, depredan el medio ambiente, y utilizan el combustible subvencionado, es un daño económico terrible para el país, pero ahora con el sistema B-SISA ya se identificó a estos malos bolivianos que acumulan combustible”, anotó.

Recordó que la Ley 100 de Desarrollo y Seguridad de las Fronteras establece sanciones para las personas que almacenan, comercializan y compran ilegalmente diesel oíl, gasolina y gas licuado de petróleo.

 “El acopio de combustible es para dos objetivos, para el contrabando o para su uso para actividades ilegales dentro del país, existen sanciones penales del almacenamiento, la comercialización y el transporte de carburantes, pero con nuestro sistema y otro tipo de tecnología que estamos utilizando estamos acorralando a los acopiadores, porque los tenemos identificados”, acotó.

El B-SISA tiene como objetivo controlar la comercialización de carburantes en línea, evitando su desvío al contrabando y a otras actividades ilícitas, siendo un recurso tecnológico que arroja datos estadísticos que permiten detectar el consumo irregular individual, toda vez que a través del sistema se puede conocer de manera automática la frecuencia de suministro de combustible de un vehículo lo que deriva  un seguimiento por la entidad reguladora.

“El objetivo de B-SISA es controlar la comercialización de los combustibles, podemos saber qué ciudad necesita más y menos, por supuesto que el incremento de la comercialización está sujeto a un análisis para determinar las causas, puede ser que haya construcción de carreteras y que las maquinarias estén utilizando más combustible, en otros casos no hay justificación, eso nos ayuda a tomar decisiones”, acotó.

La autoridad señaló que gracias al B-SISA se cuenta con una base de datos actualizados y reales del parque automotor en circulación en el país.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo