Perú y Bolivia acuerdan trabajar en proyectos para integración bioceánica
Luego de mantener una reunión privada en la Isla Esteves del lago Titicaca, en Puno, los presidentes de Perú y Bolivia, Ollanta Humala y Evo Morales, respectivamente, dieron a conocer algunas de sus propuestas para impulsar el desarrollo en ambos países.

La Paz, 23 de junio (Oxígeno).- El gabinete binacional entre Perú y Bolivia se instaló este martes en Puno con el tema de la integración biocenánica como uno de los puntos principales en la mesa de discusión.
Luego de mantener una reunión privada en la Isla Esteves del lago Titicaca, en Puno, los presidentes de Perú y Bolivia, Ollanta Humala y Evo Morales, respectivamente, dieron a conocer algunas de sus propuestas para impulsar el desarrollo en ambos países.
Humala explicó que el primer gabinete Binacional tiene el objetivo de arribar a una serie soluciones a problemas que preocupan a Perú y Bolivia.
Sobre el eje de debate referido al fortalecimiento institucional e Infraestructura para la integración y el desarrollo, el mandatario peruano explicó: “Aquí hemos conversado con el presidente Evo Morales una serie de proyectos que permitan mejorar nuestras infraestructuras y que tenga que generar mayor desarrollo, crear mercados, oportunidades para que los pueblos fronterizos y la macrosur del Perú y el pueblo puedan encontrar en esta infraestructura oportunidades para desarrollar y llevar nuestros productos a los diferentes mercados en mejores condiciones de calidad y eficiencia”.
Al respecto, el presidente Evo Morales indicó que junto al Perú se evalúa el estudio de una nueva carretera bioceánica que incluya a Pando y Beni.
“Otra vía bioceánica de San Lorenzo hacía la extrema en el departamento de Pando de conectar hacia Riberealta, Guayaramerín, con seguridad si hay exportadores del Perú hacia el Brasil o del Brasil hacia el Perú acortarán los tramos y la distancia y tendrá menor costo para el tema combustible”, dijo Morales.
Otro de los temas que se tratan en el encuentro binacional es el de la seguridad y defensa, Humala y Morales coincidieron en que se debe trabajar en el intercambio de información y el fortalecimiento de tareas de control en frontera.
“Necesitamos mejorar nuestras coordinaciones fronterizas para darles mayor seguridad y tranquilidad a nuestros pueblos, particularmente de la frontera”, sostuvo Humala.
Al respecto, Morales explicó que los ministros cuentan con propuestas que permitan en corto tiempo la aplicación de estrategias para al narco y
compartir experiencias vividas en ambos países en lo que se refiere a la lucha antidroga.
El tema del medioambiente y el cambio climático fue otro tema tratado entre ambos mandatarios en la fase previa a la instalación al primer gabinete binacional.
Humala dijo que no es suficiente el financiamiento al denominado Fondo Verde por los denominados países de primer mundo y aseguró que la región andinoamérica ya paga las consecuencias de los fenómenos naturales.
En el tema energético, ambos mandatarios indicaron que el tema de la reducción de la pobreza y el caso de la comercialización de gas es otro de los temas a debatirse en el encuentro.
“Dos países que nacen de una misma matriz y que históricamente hemos estado unidos y con este encuentro vamos con toda seguridad a arribar a una serie de búsqueda de soluciones a problemas que nos atañen a nosotros dos”, aseguró Humala.