Perú entregó en concesión la explotación de trucha en el Titicaca; pobladores de Moho lo rechazan
El Ministerio de la Producción del Perú, mediante una resolución directoral del 17 de febrero reciente, entregó en concesión por 30 años la extensión de 33,5 hectáreas en la zona del Lago Titicaca para el cultivo de la trucha arco iris. El área entregada en concesión a Inversiones Mitano es parte del departamento del Puno, en la provincia de Moho, ubicado cerca de Bolivia. Los pobladores de Moho rechazan la concesión y dicen que la empresa tiene vínculos con capitales chilenos.

La Paz, 13 de junio (Oxígeno).- El Ministerio de la Producción del Perú, mediante una resolución directoral del 17 de febrero reciente, entregó en concesión por 30 años la extensión de 33,5 hectáreas en la zona del Lago Titicaca para el cultivo de la trucha arco iris. El área entregada en concesión a Inversiones Mitano es parte del departamento del Puno, en la provincia de Moho, ubicado cerca de Bolivia.
Según la resolución 120-2015-Produce de dicho ministerio, “la concesión a que se refieren los artículos procedentes se otorga por un plazo de treinta años renovable por periodos iguales; debiendo el titular de la concesión cumplir con lo establecido en el convenio de conservación, inversión y producción acuícola”.
Moho es una provincia del Perú situada en el departamento de Puno, en la orilla noreste del lago Titicaca, bajo la administración del Gobierno regional de Puno. Limita al norte con la provincia de Huancané, y al este, sur y oeste con el lago Titicaca.
La definición de entregar la concesión a una empresa privada provocó el rechazo de los pobladores de Conima y Tilali, que son parte de la provincia Moho. “No se dio ninguna audiencia pública y ya existe la aprobación de la concesión por el Ministerio de la Producción; si bien se trata de empresas nacionales, están contactados con empresas chilenas”, advirtió Emilio Torres, consejero por la provincia de Moho.
El alcalde de la provincia de Moho, Uriel Condori, denunció que el Ministerio de la Producción (Produce) otorgó una concesión un total de 83 hectáreas del lago Titicaca para acuicultura pero que fueron adjudicada “a espaldas de la población de Moho” y sin efectuar la consulta previa respectiva.
El diario digital Los Andes informa que la concesión fue aprobada en fecha 4 de febrero del 2015, mediante la Resolución Directoral No. 080-2015-PRODUCE, por lo que la empresa concesionaria está expedita para realizar la industria de truchicultura en la zona. El diario digital Oxigeno.bo llegó a establecer que días después el 17 de febrero, el Ministerio de Producción aprobó una resolución directoral con la que se corrige un error, en el objetivo de reafirmar la concesión por 30 años.
En tanto, su estudio de Impacto Ambiental fue aprobado el 9 de diciembre del 2014, en el que solicitó la concesión para desarrollar el cultivo de la “Trucha Arco Iris”, dentro del área habilitada zona 23 del lago Titicaca, que políticamente pertenece al Centro Poblado de Huanta/Japise, en Moho.
En este contexto, la empresa Inversiones Mitano S.A.C, mediante un oficio de fecha 22 de abril, dirigido al gobernador de Moho, Eloy Mamani Paricona, dio a conocer el inicio de sus actividades.
Ante esta situación, la población de los distritos de Conima, Tilali y Moho, presentaron oposición a esta concesión, pero dicho petitorio habría sido denegado, lo que viene motivando que la población afectada se organice para hacerse escuchar por las autoridades. Esta situación, como se ve, podría dar pie a un conflicto social.
El rechazo contra la concesión se fundamenta en que la población nunca fue consultada y que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) habría sido aprobado con documentos fraguados, informa Los Andes.
“Hay instrumentos legales y técnicos que nos favorecen; la provincia de Moho es considerada como una zona turística y existe una ordenanza regional que amplía lugares eco sistémicos y ecoturísticos”, indicó el fiscalizador Emilio Torres.
Cabe indicar que, desde el 2012, se venía advirtiendo las gestiones de dicha concesión, y que los pobladores creen que, detrás de Vichama Group S.A.C e Inversiones Mitano S.A.C, existe la intención de desaparecer por completo la pesca artesanal, además de perjudicar la agricultura que se realiza a orillas del lago Titicaca.
De otra parte, se pudo conocer, a través de la página web de Inversiones Mitano SAC, que se viene gestionando ante la autoridad competente, PRODUCE, la obtención de otras 2 concesiones acuícolas de mayor escala en el Lago Titicaca, lo que genera preocupación en los pequeños truchicultores de la región.
Pobladores y autoridades del distrito de Conima, provincia de Moho (región Puno) acordaron rechazar las operaciones de la empresa Mitani S.A.C., a quien se le pretende entregar una concesión en el lago Titicaca para realizar actividades truchicultoras.
Un total de 80 hectáreas
“Estas concesiones se han dado en tres lugares que son el distrito de Tilali, con un total de 30 hectáreas al frente de la comunidad de Aynacha Huatasani; en segundo lugar está el distrito de Conima, al frente de Huata, con 33 hectáreas; y en el muelle Karikita tenemos 19 hectáreas”, dijo el alcalde de Moho.
La autoridad edil dijo sentirse “sorprendido” por el otorgamiento de estas concesiones lacustres y la población le ha pedido que agote las gestiones ante las instituciones respectivas para que las tres resoluciones del Produce, publicadas en febrero del 2015, queden sin efecto.
Asimismo, indicó que la empresa titular de las concesiones, Inversiones Mitano SAC, “jamás va a permitir” que los pescadores artesanales trabajen en las zonas concesionadas.
En el sitio web de la empresa Inversiones Mitano SAC se informa que dicha firma se encuentra gestionando ante la autoridad competente PRODUCE, “la obtención de 03 concesiones acuícolas de mayor escala en el Lago Titicaca”.