César Sánchez
07/06/2015 - 20:51

Se ratifica el paro de los carniceros para este lunes

Tras no llegar a un acuerdo con la Ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia, mediante su ejecutivo Pedro Yujra, confirmó el paro indefinido en todo el país desde este lunes.

Foto de archivo

La Paz, 7 de junio (Oxígeno).- Tras no llegar a un acuerdo con la Ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia, mediante su ejecutivo Pedro Yujra, confirmó el paro indefinido en todo el país desde este lunes.

Según comentó  Yujra, ayer,  al salir de la reunión con la Ministra no se habría dado una solución al problema planteado por su Confederación.

El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, sostuvo que en caso de desabastecimiento se comercializará la carne a Bs 22,50 el kilo gancho.

Emapa garantizó que podrá cubrir las necesidades de la población. Félix Siñani, el dirigente de la Federación Única de Trabajadores en Carne (Futecra), garantizó que El Alto no asumirá las medidas de paro, por lo que la venta de carne en esta ciudad sería normal.

El conflicto comenzó luego de que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realizó operativos en el país para controlar la emisión de la factura y constató que algunos frigoríficos y distribuidores mayoristas de carne no estaban registrados en el Padrón de Contribuyentes. Por lo que clausuró a nueve distribuidoras de este producto.

“Los representantes de los distribuidores mayoristas de carne y que se estuvieran haciendo pasar por comerciantes al detalle, piden que la Administración Tributaria no realice controles y levante las clausuras, como condición para abastecer de carne y no afectar su precio, lo que pareciera un chantaje que afectaría a la población”, señaló el SIN en un comunicado oficial.

Toda persona, con carácter previo a realizar una actividad económica, debe obtener el NIT; es decir, estar registrado en el Padrón de Contribuyentes, requisito que incumplieron algunos propietarios de frigoríficos y distribuidores mayoristas de carne, recuerda el SIN.

Los comercializadores mayoristas de carne no tienen argumentos para no tributar como corresponde y en las reuniones sostenidas entre un grupo de representantes de los carniceros con el SIN, el 1 y 2 de junio del año en curso, se demostró que como cualquier otro agente económico deben pagar impuestos, señala el informe de Impuestos Nacionales.

Es importante dejar claro a la poblacion que no es objetivo de la Administración Tributaria controlar a  las caseritas que venden carne en los barrios, ni a aquellas que venden carne en los mercados, o a aquellos lugares donde se vende carne de res o de pollo al detalle, considerando que cumplen sus obligaciones tributarias en el Régimen Tributario Simplificado (RTS) y no tienen la obligación de emitir factura.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo