Choquehuanca: Chile debe pagar costos y perjuicios por la huelga de la aduana de ese país
Desde el 20 de este mes, la Aduana chilena se encuentra en una huelga, con los consiguientes perjuicios para el comercio internacional de Bolivia. De esta forma, añadió el canciller, Chile vuelve a incumplir convenios internacionales, por el que se compromete a un libre tránsito por su territorio.

La Paz, 26 de mayo (Oxígeno).- Los perjuicios provocados por la huelga de la Aduana de Chile, que sufren los transportistas bolivianos detenidos en la frontera con ese país, deben ser cubiertos por el gobierno de ese país, dijo el canciller David Choquehuanca, en conferencia de prensa ofrecida este martes.
Desde el 20 de este mes, la Aduana chilena se encuentra en una huelga, con los consiguientes perjuicios para el comercio internacional de Bolivia. De esta forma, añadió el canciller, Chile vuelve a incumplir convenios internacionales, por el que se compromete a un libre tránsito por su territorio.
Esta huelga, que ya dura una semana, derivó en que unos 2.000 vehículos bolivianos están detenidos en la zona fronteriza, con los consiguientes perjuicios para la economía nacional. El canciller exigió la inmediata suspensión de las medidas que impiden la circulación de la carga de exportación y de importación.
El ministro Chuquehuanca fue categórico al señalar que el Gobierno chileno deberá resarcir los daños y perjuicios generados por esta huelga.
Esta autoridad dijo que la Cancillería boliviana ya notificó al Cónsul chileno en Bolivia, sobre esta determinación. Explicó que entre los daños que debe compensar el vecino país están:
- Las multas por la demora en la devolución de contenedores.
- Multas por incumplimiento de contratos en la entrega de la carga de exportación.
- Multas por demoras en el avance de obras, que no se ejecutan por falta de insumos.
- Multas por suspensión de actividades industriales
- Pago de costos de garaje para los vehículos que no pueden retornar al país.
- Viáticos para los transportistas, obligados a permanecer en la frontera.
- Cubrir las pérdidas emergentes con contratos no cumplidos.
- Pérdidas de productos perecederos que se transportaban.
Pago por daños sufridos por los motorizados, debido a que tienen que pernoctar en ambientes con muchos grados bajo cero.
La falta de servicios básicos, como hospedaje, alimentación y otros son atentados contra los derechos humanos de las personas.
Las notas de reclamo ya fueron entregadas al Consulado chileno en nuestro país, y se mandaron copias a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), dijo el canciller.