La Gobernación más rica del país pide apoyo para construcción de obras
La Gobernación de Tarija, la administración departamental que este año recibirá más de 4.500 millones de bolivianos, según consigna en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015, busca financiación del Estado para llevar a cabo proyectos de envergadura como la Avenida Ecológica o la Planta de Tratamiento e imitar la fórmula de construcción 50-50 como se hará con el hospital oncológico.

Tarija, 14 de abril (El Paísonline).- La Gobernación de Tarija, la administración departamental que este año recibirá más de 4.500 millones de bolivianos, según consigna en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015, busca financiación del Estado para llevar a cabo proyectos de envergadura como la Avenida Ecológica o la Planta de Tratamiento e imitar la fórmula de construcción 50-50 como se hará con el hospital oncológico.
Así lo indicó ayer en conferencia de prensa el secretario de Obras Públicas, Raúl Salazar, quien manifestó que “es una realidad que la baja del costo del petróleo hace que la Gobernación no tenga los recursos suficientes para que se puedan encarar estos proyectos”.
Respecto a estos dos grandes proyectos, Planta de Tratamiento y Avenida Ecológica, el secretario aclaró que en ningún momento hizo referencia a que los proyectos no se vayan a realizar, sino que “van a ser para la gestión” que venga.
“Estos proyectos van a ir. Naturalmente no tenemos los plazos administrativos para que nosotros podamos concluir por lo que de esa manera es que habíamos pensado que la próxima administración será la que inicie los procesos de construcción”, apuntó.
Sin embargo, añadió, debido a que se realizará una segunda vuelta para elegir al futuro gobernador de Tarija, el equipo actual de la Gobernación ha tomado la decisión de avanzar en la planta de tratamiento, pero que se está buscando la viabilidad económica.
“Ojalá que el Gobierno nacional se pueda concurrir hacia el 50 por ciento, de ser así también tener la avenida Ecológica más, estaríamos subiendo al Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales) en esta semana que es el aniversario de Tarija”, dijo para, acto seguido, subrayar que “no es que estos proyectos se están cayendo”, sino que no tienen “los tiempos administrativos”.
Avenida Ecológica
La avenida Ecológica, según indicó Salazar, pasará de tener un costo de 425 millones a 450 millones de bolivianos. “No se había contemplado un ítem fundamental que es el allanamiento de la sub rasante que solamente este ítem genera aproximadamente 17 millones más al proyecto. Todos esos ajustes se los ha hecho a través de la supervisión. (…) el costo de la última licitación es de 425 millones, el proyecto va a costar 450 millones”, dijo el funcionario.
En cuanto a los obstáculos que ha tenido el proyecto de la avenida Ecológica, el secretario de Obras recordó que al principio no estaba consensuado socialmente con los pobladores de San Lorenzo y que a partir del mes de octubre había un criterio de oposición por parte de los vecinos. Pero, esos obstáculos, afirmó, ya se han subsanado y no hay “ningún obstáculo”.
“Sin embargo, es una realidad que la baja del costo del petróleo hace que la Gobernación no tenga los recursos suficientes para que se puedan encarar estos proyectos. Motivo por el cual estamos pidiendo que ojalá el Gobierno financie un 50 por ciento a través de la ABC (Administración Boliviana de Carreteras) dado que este proyecto es a través de la red fundamental que va a pasar por la ciudad de Tarija”, manifestó.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Gobernación, Roberto Ruiz, precisó que la futura avenida Ecológica “no es parte de la red vial fundamental”, por eso es que el ejecutivo departamental puede destinar recursos para su construcción y explicó que lo que Salazar trató de decir es que la vía podría ser parte de la red fundamental.
“Podría ser parte de la red fundamental en base a la ley nacional que así lo disponga. En este momento no es. Se están haciendo parte de la gestiones en el sentido de que, por orden del Presidente, pueda entrar en la red fundamental y pueda entrar en este financiamiento”, aclaró Ruiz.
El proyecto de la avenida Ecológica consiste en una ruta de 20 kilómetros de longitud que está dividida en dos vías con tres carriles cada una. Nace en la comunidad de El Portillo y termina en la parte posterior del municipio de San Lorenzo.
“Es decir, se trata de una vía de dos carriles de 60 kilómetros de longitud. Se asemeja a una carretera de 60 kilómetros. Ese el alcance real del criterio para tener la idea del proyecto”, dijo.