Redacción Oxígeno
01/03/2015 - 19:38

El Gobierno prevé invertir $us 7.400 millones en exploración y explotación en los próximos 5 años

 El Gobierno programó una inversión de $us 7.400 millones en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos para los próximos cinco años Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) ejecuta un plan “agresivo” de exploración para incrementar las reservas de gas con el fin de garantizar el combustible para el mercado interno, exportación y los proyectos de industrialización. 

Foto de archivo

La Paz, 01 de marzo (Oxígeno).- El Gobierno programó una inversión de $us 7.400 millones en proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos para los próximos cinco años Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) ejecuta un plan “agresivo” de exploración para incrementar las reservas de gas con el fin de garantizar el combustible para el mercado interno, exportación y los proyectos de industrialización. 

“Para el próximo quinquenio tenemos un programa de inversiones de más de 7.400 millones de dólares en proyectos de exploración y explotación”, informó Guillermo Achá, Presidente de YPFB.

La autoridad petrolera sostuvo que esta inyección de recursos permitirá garantizar el abastecimiento de hidrocarburos en los siguientes años.

El plan quinquenal (2015-2019) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos prevé descubrir y aumentar las reservas de gas natural en siete Trillones de Pies Cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que se tiene un plan inmediato de exploración en 63 nuevas áreas que serán ejecutadas en el transcurso de los próximos años.

La estatal de hidrocarburos también trabaja en incentivos para incrementar los proyectos de exploración.

Sánchez puntualizó que el objetivo es viabilizar los diversos proyectos en áreas como el administrativo, económico, socio ambiental, entre otros que hacen de la exploración.

Inversiones 
La ejecución de recursos económicos en exploración de hidrocarburos se incrementó de manera sostenida, según los datos oficiales de la estatal petrolera, cuya finalidad es aumentar las reservas de gas.

En 2005 se destinó una inversión de $us 52 millones, el siguiente año subió a $us 73 millones, en 2009 se elevó a $us 147 millones, en 2013 a $us 164 millones, el año 2014 $us 312 millones y para este 2015 se invertirá $us 472 millones, según los datos de YPFB.

Las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos también se incrementaron con el objetivo de explotar más yacimientos, según YPFB.
En 2005 las empresas petroleras tenían 11 áreas para desarrollar proyectos de exploración y explotación.

En 2006 se incrementó a 33 áreas, para 2010 subió a 56 y en 2012 se cuenta en total con 104 áreas con potencial de hidrocarburos que serán explotados por las empresas petroleras que operan en Bolivia.

Contratos aprobados
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó siete contratos de exploración y explotación de hidrocarburos con un potencial estimado de 13 TCF y se estima una inversión aproximada de $us 192 millones.

Los contratos se ubican en diversos sectores del país, por ejemplo, en el área Sanandita en el departamento de Tarija; Azero, entre Chuquisaca y Santa Cruz; Cedro en Santa Cruz; Isarsama en Cochabamba; el Dorado Oeste en Santa Cruz y Huacareta entre Tarija y Chuquisaca.

En la actualidad existen ocho contratos en trámite con un potencial de 9,08 TCF y una inversión de $us 44 millones.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía autorizó tres estudios de exploración sísmica 2D con una extensión de 3.068 kilómetros cuadrados.

La empresa Repsol E&P Bolivia S.A. realizará esos estudios en el área de Huacaya, Petrobras Bolivia S.A. en el sector de San Antonio (Sábalo) y la petrolera Pluspetrol S.A. intervendrá en el bloque Tacobo-Curiche.

Potencial de hidrocarburos
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, en su publicación ‘Yacimientos’ reveló que al menos el 48% del territorio boliviano tiene potencial hidrocarburífero, es decir que tiene alrededor de 542.150 kilómetros cuadrados de posibles reservas de hidrocarburos.

Según ese reporte oficial, Bolivia está dividida en zonas geomorfológicas, algunas de ellas con potencial hidrocarburífero llamadas provincias o plays’ petroleros, de las cuales, se puede mencionar a Madre de Dios, Llanura beniana, Subandino Norte y Sur, Piedemonte, Llanura chaqueña y Altiplano.

El Estado boliviano es un país diverso geográficamente, porque cuenta con zonas montañosas, grandes llanuras, una imponente área amazónica y un altiplano rodeado por la cordillera de Los Andes.

YPFB resalta que la posición geográfica de Bolivia, rodeada de dos grandes mercados como Brasil y Argentina, además de los excelentes precios de exportación de gas natural, hacen al país altiplánico, una zona estratégica en el desarrollo energético de la región. ////

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo