Evo inaugura el horno de la fundición de Vinto, pero se declara dolido por la demora
Tras el acto, el jefe de Medio Ambiente de la EMV, Rafael Tapia, indicó que la producción de estaño con el 96% de pureza incrementará de 11 mil toneladas que produce actualmente la planta a15 mil toneladas, desde sus operaciones comerciales que iniciará en agosto.

Oruro, 5 de febrero (Oxígeno).- El presidente Evo Morales inauguró este jueves el horno Ausmelt de la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV), “dolido” por las deficiencias registradas en la parte técnica que provocó la demora de la entrega del proyecto.
Este jueves fue el inicio de las pruebas de operación para el procesamiento de estaño metálico fino, que durarán seis meses. Se tiene previsto que en agosto arranque el tratamiento del mineral, que alcanzará las 15 mil toneladas métricas al año. La planta está ubicada en Oruro.
La inauguración del horno Tecnología de Lanza Sumergida (TSL), se dio en medio de una masiva concentración, en la planta metalúrgica de Vinto, con presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García, el gobernador de Oruro, Santos Tito, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, el representante de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, entre otras autoridades y personalidades.
“El Horno (Ausmelt) cuesta 39 millones de dólares, no tengo porqué mentir, primero decían que va a costar 18 millones de dólares, como estaba mal elaborado técnicamente decían que hay que aumentar (recursos) y nos han convencido. Después de seis o siete años recién terminamos (la ejecución), quiero decirles que soy crítico; yo diría que la parte técnica es culpable lamentablemente, no creo que sean las empresas, pero tanto nos hemos tardado (…). Aunque un poco dolido, damos por inaugurado el Horno Ausmelt”, expresó Morales.
Tras el acto, el jefe de Medio Ambiente de la EMV, Rafael Tapia, indicó que la producción de estaño con el 96% de pureza incrementará de 11 mil toneladas que produce actualmente a15 mil toneladas, desde sus operaciones comerciales que comenzarán en agosto.
“Ahora comenzamos las pruebas del horno por espacio de seis meses, después estaremos efectuando la primera producción. En las pruebas tiene que acondicionarse toda la parte técnica”, indicó.
A su turno, el gerente Administrativo Financiero de la EMV, Andrés Ramos, dio a conocer que se hizo “un flujo de caja” y se proyecta al 2021 una producción de 18 mil toneladas métricas de estaño, con el nuevo horno, que demandó una inversión de 39.488.078 dólares.
“Si va a subir la producción cuatro mil toneladas, vamos a captar alrededor de 300 a 330 millones de dólares”, resaltó. En ese marco agregó que esas cifras representarían generar utilidades de 34 millones de dólares anuales. Ramos puntualizó que Bolivia es el cuarto país en el mundo con la tenencia del Horno Ausmelt que produce estaño metálico, con “una tecnología de punta”. Dos están en Perú, uno en China y otro en Bolivia.