Mika Yamamoto llegará a Bolivia para dirigir JICA, la agencia japonesa de cooperación
Yamamoto es socióloga y se incorporó a JICA en 1995. Desde entonces ha desempeñado diversas funciones ligadas a América Latina, por ejemplo, en Honduras o Costa Rica. Su estadía en el país al frente de JICA se extenderá hasta abril de 2018.

La Paz, 17 de mayo (Oxígeno).- El próximo martes 20 de mayo arribará a la ciudad de La Paz la señora Mika Yamamoto, quien desde entonces se desempeñará como Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en Bolivia.
Yamamoto es socióloga y se incorporó a JICA en 1995. Desde entonces ha desempeñado diversas funciones ligadas a América Latina, entre ellas; miembro de la oficina en Honduras (1995-1998); miembro de la División de América y el Caribe en la oficina central (1998-2001) y Representante Residente en Costa Rica (2003-2006). Antes de venir a Bolivia se desempeñaba como Direectora General Adjunta del Centro Internacional de Chubu. Su estadía en el país al frente de JICA se extenderá hasta abril de 2018.
Inmediatamente después de su arribo, la máxima directiva de JICA tiene programadas a varias autoridades, con quienes la Agencia de Cooperación Japonesa tiene directa relación en la ejecución de diversos proyectos de cooperación. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro será la primera autoridad boliviana que la reciba ; posteriormente lo harán los ministros de Medio Ambiente y Agua; Salud, Hidrocarburos y Energía, Educación; Obras Públicas y Vivienda; Desarrollo Rural y Tierras y Minería y Metalurgia.
Visitará también a los representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Corporación Andina de Fomento, la OPS, la KOICA y la Cooperación Canadiense.
Su arribo tiene lugar en el año en que se recuerda el centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y Bolivia.
JICA: 36 años de trabajo en Bolivia
En 1976 se iniciaron los primeros contactos para la apertura de una oficina de JICA en Bolivia, hecho que se concretó dos años más tarde. Sus primeras actividades estuvieron orientadas a mejorar la calidad de atención en salud, a través de la construcción, equipamiento y puesta en marcha del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés de La Paz.
Desde entonces JICA ha ejecutado 51 proyectos de cooperación técnica en todos los departamentos de Bolivia orientados fundamentalmente a la formación de recursos humanos en diversas áreas. Asimismo ejecutó otros 70 proyectos bajo la modalidad de Asistencia Técnica No Reembolsable (donaciones) dirigidos a los sectores de salud, productividad, infraestructura, educación, agua potable, medio ambiente, energía, riego y sector financiero.
Por otra parte, en 10 años (2002 – 2012) 3.512 estudiantes y profesionales bolivianos se beneficiaron con el Programa de Becas que ofrece JICA a Bolivia; 645 expertos japoneses brindaron asistencia técnica en diversas áreas y 1.332 jóvenes voluntarios se sumaron también a ese propósito. ///