Rolando Garvizu
08/01/2015 - 20:17

Merrill Lynch: El Brent puede irse a los 40 dólares y el WTI a los 35 dólares

Según el informe, la oferta del crudo sigue siendo superior a la demanda mundial, lo que hace que, unido a una estructura a largo plazo del petróleo que continúa debilitándose y a que las existencias aumentan, se den las características necesarias para que los precios continúen bajando en el primer trimestre de este año. 

Foto de archivo

Redacción central, 08 enero (Energía 16).- Un informe de Bank of America Merrill Lynch advierte de que el barril de Brent puede bajar a los 40 dólares y el de West Texas a los 35 por el estancamiento de la demanda y el aumento de las reservas.

Según el informe, la oferta del crudo sigue siendo superior a la demanda mundial, lo que hace que, unido a una estructura a largo plazo del petróleo que continúa debilitándose y a que las existencias aumentan, se den las características necesarias para que los precios continúen bajando en el primer trimestre de este año.

Para encontrar suelo, Merrill Lynch asegura que es necesario que los países productores, tanto los que pertenecen a la OPEP como lo que no, reduzcan el suministro, y que la demanda global se fortalezca.

El petróleo intenta recuperarse

El crudo Brent para entrega en febrero cotiza en estos momentos (12.00 horas GMT +2, del 8 de enero) en 51,28 dólares, un 0,45 por ciento más en el mercado de futuros de Londres, mientras que el West Texas Intermediate se cambia a 48,87 dólares, un 0,45 por ciento más en la bolsa mercantil de Nueva York.

En la jornada de ayer, el Brent cayó por debajo de 50 dólares, algo que no ocurría desde comienzos de mayo de 2009.

Las compañías de exploración de petróleo y gas reducirán un 17% los gastos de capital

Las compañías de exploración de petróleo reducirán un 17 por ciento los gastos de capital, según un estudio publicado por Cowen & Company, que se basa en un precio promedio del petróleo de 70 dólares.

Suben los destilados en EEUU

Los inventarios de gasolina y destilados en Estados Unidos subieron la semana pasada en 19 millones de barriles, según un informe de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

Pese a una inesperada y relativamente leve caída en la existencia de crudo, los datos sobre los productos refinados fueron negativos para los precios, aseguraron analistas.

“El informe es negativo debido al extraordinario incremento de las existencias de gasolina y destilados”, afirmó John Kilduff, socio de Again Capital.

El euro cotiza en mínimos

El euro marcó un mínimo de nueve años el miércoles ya que la caída de los precios del petróleo y los temores sobre la economía global llevó a los inversores a refugiarse en la deuda soberana. Desde Japón a Alemania y Australia, los costes de endeudamiento público cayeron a mínimos de todos los tiempos.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo