Experto considera que la caída del petróleo puede afectar a Bolivia en $us 3.000 millones el 2015
El barril de petróleo a la fecha llegó el Brent a 56,80 dólares, su nivel más bajo desde el 15 de mayo de 2009, y el WTI a 52,75 dólares, su precio más bajo desde el 1 de mayo de 2009.

La Paz, 30 de diciembre (Oxígeno).- El experto en hidrocarburos, Carlos Miranda, sostuvo que Bolivia corre el riesgo de perder al menos 3.000 millones de dólares si es que el barril continúa con la caída de su precio.
Ala fecha, el barril llegó el Brent a 56,80 dólares, su nivel más bajo desde el 15 de mayo de 2009, y el WTI a 52,75 dólares, su precio más bajo desde el 1 de mayo de 2009.
Para el exsuperintendente de Hidrocarburos de Bolivia el Gobierno debe asumir una política de austeridad para hacer frente a los efectos que pueda tener esa tendencia del petróleo, sobre todo, tomando en cuenta que el país tiene como fuente principal de ingresos por la venta de gas.
“La caída afecta, pero no directamente, sino que se va a incorporar lentamente y el precio se estabilizará alrededor $us 50 a $us 60 el barril, esto se notará y se llegará a sentir en el segundo semestre de 2015. El país, por efectos de exportación de gas va a dejar de percibir tres mil millones de dólares al año que representa el 60% de exportaciones”, explicó el experto en entrevista con el periódico digital Oxígeno.bo.
La semana anterior, el presidente Evo Moralesse refirió al tema y aseguró que el país debe estar preparado para los efectos que se produzcan en 2015 ante la caída del petróleo.
“Si el barril del petróleo llegaría a 30 dólares, dentro el presupuesto que tenemos nos afectaría como unos 100 millones de dólares”, indicó el viernes. Admitió que luego de consultar con expertos estima que el precio del crudo oscile entre 50 a 60 dólares el próximo año.
El vicepresidente Álvaro García Linera consideró, el lunes, que el barril del petróleo se mantendrá en 55 dólares y que los efectos serán de hasta 40 millones de dólares, lo que se sentirá, dijo la autoridad, desde 2015.
“Si el barril del petróleo a nivel internacional se mantiene en $us 55, con respecto a lo que se presupuestó para el país, la diferencia de lo que vamos a recibir frente a lo fijado variará unos $us 40 millones, ése será el efecto real”, dijo.
Carlos Miranda indicó que la tendencia a la baja afectará el precio del gas natural el próximo año, aunque beneficiaría en las importaciones de diesel.
Política austera
Miranda recordó que los anteriores años el país se movía con 1.000 o 2.000 millones de dólares anuales, pero que el 2013 tuvo disponibilidad de dinero lo que posibilitó la adquisición del satélite, la compra de aviones privados, además de patrocinar eventos internacionales.
“Esto tiene que cambiar porque no va a haber dinero, la administración pública va a tener que aprender a manejarse con más austeridad”, recomendó.
El experto económico también recomendó reformar la Ley de Hidrocarburos y la Ley Inversiones para que los privados inviertan en el país.