El Vicepresidente rechaza la visión del capitalismo moderno del economista Piketty
Opinó sobre el libro titulado 'El capitalismo del siglo XXI' de Thomas Piketty, en el que el autor concluye que 'el capitalismo es rentista y no meritocrático'.

La Paz, 10 mayo (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el sábado que el Gobierno trabaja para construir una sociedad distinta a la que postula el capitalismo moderno, en la que los ricos son cada vez más ricos y los pobres no salen de esa situación.
'Nosotros no queremos ese país, ese destino donde el rico sea más rico y el pobre sea más pobre, eso no queremos para Bolivia', dijo en la entrega de certificados de competencias a 192 trabajadores de la prensa.
El Vicepresidente se refirió en esos términos a propósito del libro titulado 'El capitalismo del siglo XXI' de Thomas Piketty, en el que el autor concluye que 'el capitalismo es rentista y no meritocrático'.
Es decir, explicó que en esa sociedad quien tiene una herencia en lo futuro tendrá más recursos económicos, mientras que quien se esfuerza por mejorar y superarse no tendrá ninguna recompensa, por el contrario, seguirá sumido en la pobreza y el maltrato.
'El capitalismo no premia el esfuerzo, la capacidad para salir adelante sino lo que tenia, tu herencia, si tenías riqueza tendrás más si te esfuerzas y adquieres competencias, te preparas eso no te llevara a ningún lado', mencionó.
En Bolivia, enfatizó el Gobierno apunta a otra sociedad, en la que el pobre, el humillado, el marginado, 'el día de mañana' no sea pobre, maltratado, humillado y el que se esforzó por mérito propio mejore y se transforme.
'Ese es nuestro objetivo en eso trabajamos en otro tipo de sociedad, otro tipo de organización política, social, económica', argumentó.