La ONU resalta los esfuerzos de Bolivia por avances de la lucha contra el hambre
El informe sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014 (SOFI, por sus siglas en inglés), publicado hoy, incluye siete estudios de caso que destacan esfuerzos nacionales para enfrentar la subalimentación, uno de ellos es el Estado Plurinacional de Bolivia el cual ha establecido procesos e instituciones que incluyen a una gran variedad de actores y públicos de interés, en particular a los pueblos indígenas, antes marginados.

La Paz, 16 de Septiembre (Oxígeno).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó hoy los avances que Bolivia logró en la seguridad alimentaria con soberanía.
El informe sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2014 (SOFI, por sus siglas en inglés), publicado hoy, incluye siete estudios de caso que destacan esfuerzos nacionales para enfrentar la subalimentación, uno de ellos es el Estado Plurinacional de Bolivia el cual ha establecido procesos e instituciones que incluyen a una gran variedad de actores y públicos de interés, en particular a los pueblos indígenas, antes marginados.
“La meta hacia el 2015 es reducir a la mitad el porcentaje de personas subalimentadas en Bolivia (19,0%). El SOFI 2014 indica que Bolivia ha alcanzado la cifra de 19,5%, es decir que desde el año 1990 ha conseguido llegar al 98% de esta meta. Considerando la tendencia que reflejan los datos, resultado del conjunto de las políticas públicas de Estado que promueven la soberanía alimentaria en el país, Bolivia ingresa en la lista de países del mundo que cumplirán la meta”, indica parte de un comunicado.
Destaca que el enfoque en políticas de seguridad alimentaria pro-pobres ha generado una rápida disminución de la subalimentación, que cayó 7,4% entre 2009-11 y 2012-14. Asimismo, la desnutrición crónica en niños menores de tres años de edad también se redujo de 41,7 % en 1989 al 18,5 % en 2012.
“Los datos del SOFI 2014 muestran que la presencia de las iniciativas multisectoriales del Estado Plurinacional de Bolivia - en la formulación e implementación de políticas públicas que inciden en todo el sistema agrícola, agrario y alimentario - protegen y promueven el desarrollo productivo con soberanía y el derecho de todos a la alimentación. En este sentido, la consolidación y la profundización de estas políticas lograrán la meta hacia el 2015. Bolivia reúne todas las condiciones necesarias para asumir de forma plena la meta de soberanía alimentaria y la erradicación de la pobreza hacia 2025” explicó el Representante de la FAO en Bolivia, Crispim Moreira.
El informe fue lanzado hoy por el director General de la FAO, Graziano da Silva, presentando estimaciones recientes sobre el número de personas a nivel global que se encuentran en condición de subalimentados; cifra que en el último trienio alcanzó a más de 805 millones de personas. Esto ha significado una reducción del 20,6% respecto a la situación del trienio 1990-1992.
Las cifras mencionadas dan cuenta de que el 11,3% de la población mundial está subalimentada. Si bien, en comparación con 1990-92, se visualizan importantes avances, los esfuerzos en esta materia continúan siendo insuficientes para dar cumplimiento a las metas internacionales de reducción del hambre, establecida en los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial de Alimentación (CMA).
América Latina y el Caribe ha dado un enorme paso al haber alcanzado la meta relativa al hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), un año antes de la fecha límite fijada por la comunidad internacional. Según el informe “El Estado de la Inseguridad Alimentaria” la proporción de personas que sufre subalimentación en la región se redujo de 15.3% en 1990/92 a 6.1% en 2012-2014.
El número total de personas subalimentadas en la región también ha bajado, desde 68.5 millones en 1990-92 a 37 millones en 2012, lo que significa que en poco más de dos décadas, 31.5 millones de hombres mujeres, niñas y niños superaron la subalimentación, por lo que la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) –que busca reducir a la mitad el número total de personas que sufren hambre– está también al alcance.
///