En tres días, operativos de la ANH secuestran 5.860 litros de combustible en la frontera con Chile
El grupo operativo de la ANH, compuesto por efectivos de las Fuerzas Armadas, desarrolló durante tres días controles móviles, desde el miércoles hasta hoy viernes.

La Paz, 12 de septiembre (Oxígeno).- El Grupo Operativo de Interdicción de Hidrocarburos, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), secuestró 5.860 litros de diesel, 14 cilindros de gas licuado de petróleo (GLP), además de un camión y tres tanques adicionales de combustible, mediante controles móviles en la frontera con Chile entre las comunidades de Achuta y Charaña, en los departamentos de Oruro y La Paz.
El grupo operativo de la ANH, compuesto por efectivos de las Fuerzas Armadas, desarrolló durante tres días controles móviles, desde el miércoles hasta hoy viernes.
En el Puente Berenguella y Lloco Lloco, en el altiplano paceño se secuestró combustible que era transportado en bidones, además se incautó 14 cilindros de GLP. Mientras que en la localidad Jesús de Machaca, también en el departamento de La Paz, un camión que se dirigía a Desaguadero rumbo a Perú, llevaba 20 turriles de 200 litros de diesel cada uno, se secuestró el combustible y el motorizado.
Los 5.800 litros de combustible, 14 cilindros de GLP, tanques adicionales de 300 litros de capacidad y un camión secuestrado fueron entregados a la planta de Senkata, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) tal como establece la Ley de Desarrollo y Seguridad de las Fronteras (Ley 100).
El director interino de la DOIH, de la ANH, Cristian Luna informó que producto de la intervención se logró la aprehensión de dos personas, cuya identidad se mantiene en reserva para efectos de investigación. Además, dijo que son constantes los controles en todo el altiplano paceño y el resto del país, desarrollando un trabajo de inteligencia los efectivos militares detectan lugares y formas de almacenar combustible.
“Se están realizando controles móviles en varias poblaciones; hemos encontrado camiones que están llevando combustible excedente en bidones sin autorización, en este operativo se ha podido observar que ésta práctica es común, por lo que se reforzará el control en el transporte internacional e interprovincial”, explicó Luna.
Señaló que el acopio, la reventa y el contrabando de combustible están penados por ley y contemplan sanciones con privación de libertad de tres a seis años, establecidas en la Ley 100.
Producto del control realizado se logró secuestrar, también, 10 cajas de manzanas, 10 fardos de ropa usada, que fue entregado al COA (Control Operativo Aduanero) (COA) de la Aduana Nacional de Bolivia.
La ANH conformó, a través de una resolución administrativa interna, la Dirección de Operaciones de Interdicción de Hidrocarburos, que opera a través de un grupo de efectivos compuesto por miembros de las fuerzas legales quienes ejecutan acciones contra el desvío de combustibles a actividades ilícitas.