Redacción Oxígeno
10/09/2014 - 13:45

Karachipampa reinaugura su fundidora y entrega sus primeros lingotes de plomo

 El Presidente  Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro García Linera participaron este miercóles en la reinauguración del horno Kivcet de fundición de la Empresa Minera de Karachipampa, en el departamento de Potosí. En el acto se entregó el primer lingote de plomo, de 50 kilos, al Presidente Evo Morales, también al Vicepresidente Álvaro García Linera y al ministro de Minería, César Navarro. La capacidad de producción de Karachipampa asciende a 51.000 toneladas de plomo y plata al año, pero inicialmente se prevé alcanzar en los próximos seis meses, el 80% de esa meta.

Lingotes de plata (Foto:Internet)

Potosí, 10 de septiembre (ABI).- El Presidente  Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro García Linera participaron este miercóles en la reinauguración del horno Kivcet de fundición de la Empresa Minera de Karachipampa, en el departamento de Potosí. En el acto se entregó el primer lingote de plomo, de 50 kilos, al Presidente Evo Morales, también al Vicepresidente Álvaro García Linera y al ministro de Minería, César Navarro.

“Expreso mi respeto y admiración a todo el equipo técnico y el compromiso de todos los dirigentes”, para poner en marcha esta planta de fundición que “da mucha esperanza para la industrialización de la  minería”, afirmó Morales.

El mandatario de Estado aseguró que después de pasar por muchas dificultades se dio inicio al funcionamiento de la Empresa Minera de Karachipampa, conformada el 3 de enero de 2013, “este es el primer paso y se debe continuar” para lo que pidió que hayan más expertos en la parte de industrialización en minería.

El Complejo Metalúrgico de Karachipampa produjo entre junio y agosto de este año alrededor de 60 toneladas de plomo, con una pureza de 99,98%, dando inicio así a la era de la función metálica en Bolivia, país con la mayor tradición minera en Sudamérica, informó el miércoles el asistente de Gerencia de Producción del proyecto, Franz Romano.

"Hasta el momento tenemos alrededor de 60 toneladas de plomo", explicó Romano, en un recorrido que hizo con periodistas nacionales, por las instalaciones del complejo metalúrgico, ubicado en el departamento de Potosí.

Capacidad de Karachipampa

Según Romano, la capacidad de producción de Karachipampa asciende a 51.000 toneladas de plomo y plata al año, pero inicialmente se prevé alcanzar en los próximos seis meses, el 80% de esa meta.

Recordó que el complejo se instaló entre los años 1979 y 1984, e intentó comenzar operaciones por primera vez en 1985, bajo contrato con la empresa fabricante Air Products and Chemical.

No obstante, dijo que tras décadas de intentos frustrados por empresas privadas, el 11 de junio de este año fue puesto en marcha, esta vez bajo la administración del Estado boliviano y un contrato con la empresa boliviana Ther Consult y la china Henan Complant And Mechanical Electrical (HCME).

De acuerdo con fuentes oficiales, con la finalidad de garantizar la estabilidad de la producción de oxígeno y nitrógeno para el horno Kivcet, núcleo del proyecto, seis técnicos bolivianos viajaron a China para capacitarse en Plantas de Oxígeno, en el marco del contrato con la empresa HCME.

El proceso de obtención de oxígeno y nitrógeno consiste en separar el aire de sus componentes principales, aumentando la presión y enfriándolos hasta temperaturas criogénicas.

Posteriormente se realiza el lavado de gases, cuyo proceso permite eliminar las impurezas obtenidas en la producción y que pueden dañar el medio ambiente.

La legislación ambiental en Bolivia se promulgó en septiembre de 1992 como Ley 1333 del Medio Ambiente, mientras sus reglamentos fueron aprobados tres años después, en diciembre de 1995.

La obtención de plomo y plata con una pureza de 99,98%, atraviesa por cinco etapas: compresión, purificación, intercambio de calor, refrigeración, y destilación.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo