Los jubilados resisten intento del desbloqueo de la Policía en La Paz
Los jubilados protagonizaron este martes diferentes marchas y bloqueos en cuatro ciudades del país. Los dirigentes de Oruro, Sucre y Santa Cruz reprocharon el intento de intervención a los puntos de bloqueo en La Paz.

La Paz, 9 de septiembre (Oxígeno).- Durante la mañana de este martes, el sector de los jubilados resistió un intento de desbloqueo por parte de un contingente policial que llegó al centro paceño para despejar las vías cerradas de la avenida Mariscal Santa Cruz y Camacho.
Desde hace más de dos semanas de movilización, tanto en La Paz y en el interior del país, lo jubilados exigen un bono anual de Bs 3 mil y el doble aguinaldo. El Gobierno negó la atención a ese pliego y provocó las protestas de las personas de la tercera edad.
Hoy, los rentistas se rehusaron a levantar sus medidas de presión en la sede de gobierno. El ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados, Irineo Rivera denunció que las fuerzas policiales agredieron a sus afiliados.
“Hemos sido humillados, maltratados, esto significa una represión a los compañeros de la tercera edad y esto no ocurrió ni con los gobiernos neoliberales nefastos”, protestó.
Anunció que radicalizarán sus medidas de presión. La masificación los puntos de bloqueo a nivel nacional y la instalación de huelgas de hambre.
Protestas en cuatro ciudades
Los jubilados protagonizaron este martes diferentes marchas y bloqueos en cuatro ciudades del país. Los dirigentes de Oruro, Sucre y Santa Cruz reprocharon el intento de desbloqueo en La Paz.
“Vamos a masificar todas las medidas se va a venir las huelgas de hambre, los bloqueos de caminos a nivel nacional”, advirtió el dirigente del sector, en Santa Cruz, Orlando Orozco
Asimismo, el representante de los jubilados de Chuquisaca, José Encinas, remarcó una vez más que “una de las medidas de presión es el voto castigo al Gobierno”.
La posición gubernamental
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, reiteró que no será viable la demanda ya que se no beneficia a la economía del Estado. Rechazó las amenazas del voto castigo para el partido de gobierno en las elecciones presidenciales del 12 de octubre.
“Se está confirmando evidentemente que se trata de un cálculo electoralistas de parte de algunos dirigentes (...) Vemos que ese tipo de declaraciones manchan al movimiento de los jubilados”, afirmó Rada en entrevista con radio Panamericana.