Petrobras e YPF de Argentina confirman su presencia en el congreso anual del petróleo y gas de Bolivia
El congreso de YPFB Corporación ya se encuentra en cuenta regresiva. Con fecha de realización para los próximos 16 y 17 de mayo, el evento más importante del sector energético en Bolivia ha logrado la confirmación de las empresas petroleras más importantes de la región, como Petrobras o YPF de Argentina.

Santa Cruz, (Oxígeno).- El congreso de YPFB Corporación ya se encuentra en cuenta regresiva. Con fecha de realización para los próximos 16 y 17 de mayo, el evento más importante del sector energético en Bolivia ha logrado la confirmación de las empresas petroleras más importantes de la región, como Petrobras o YPF de Argentina.
La cuarta versión del Congreso se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo del presente año en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y centrará su temática tanto a los temas más relevantes de la agenda internacional del sector hidrocarburos, así como a los retos del sector hidrocarburos en Bolivia hasta 2025 y la estrategia que YPFB Corporación implementará para cumplirlos.
De acuerdo con la planificación del evento, el cuarto Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo 2014 contará con la participación de reconocidos expertos, ejecutivos y autoridades en materia de hidrocarburos de talla internacional.
Petrobras en la cita anual
La empresa estatal del Brasil, Petróleo Braileiro (Petrobras), participará del IV Congreso Internacional YPFB Gas y Petróleo de YPFB Corporación, para dar a conocer sus actividades de exploración, producción, refinación, transporte y comercialización de petróleo y gas, así como su participación en el mercado de la generación de energía eléctrica y fuentes de energía renovable.
La exposición estará a cargo del gerente ejecutivo corporativo de la Directoría de Gas y Energía de Petrobras, Brasil, Hugo Repsold Junior, quien hablará sobre la Visión y Estrategia a futuro de la empresa petrolera, durante este evento internacional, que se realiza el 15 y 16 de mayo en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz.
“YPFB posiciona a la Corporación, trayendo a los mejores ejecutivos, a las más grandes empresas del mundo, no solamente de América Latina para que puedan aportar al conocimiento de un foro de al menos 900 personas”, manifestó Jorge Ortiz, presidente de YPFB Andina, empresa subsidiaria de YPFB Corporación.
Petrobras es una sociedad brasileña de economía mixta, creada mediante Ley Nº 2004 de 3 de octubre de 1953, con el objetivo de ejecutar las actividades del sector petrolífero en el vecino país. Es reconocida a nivel internacional por su tecnología de exploración de petróleo en aguas ultraprofundas y por la escala global de sus operaciones.
YPF argentina
El gerente general & CEO de YPF S.A., empresa estatal del sector petrolero de Argentina, Miguel Matias Galuccio expondrá la situación actual de su compañía en el IV Congreso Internacional YPFB Gas y Petróleo, organizado por YPFB Corporación este 15 y 16 de mayo en la ciudad de Santa Cruz.
“El primer día vamos a dedicar a que empresas como YPF de Argentina y otras, nos puedan exponer la realidad de sus empresas, que es lo que hoy día están haciendo y cuáles son sus perspectivas como empresa y como país”, anunció Jorge Ortiz, presidente de YPFB Andina, empresa subsidiaria de YPFB Corporación.
YPF es la empresa de energía más importante del país vecino, se dedica a la exploración y explotación de hidrocarburos, refinación, así como a la producción, distribución y comercialización de combustibles, productos petroquímicos y lubricantes a nivel nacional.
Petroamazonas de Ecuador
La estatal petrolera de Ecuador, Petroamazonas, participará del IV Congreso Internacional de YPFB, Gas y Petróleo, que se realizará el 15 y 16 de mayo, en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz.
El gerente general de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, dentro el programa del Congreso de YPFB disertará el tema: “Logros conseguidos, así como perspectivas y retos de Petroamazonas en la próxima década”.
En el año 2010 se inició - conforme lineamientos de policía sectorial - un proceso de “fusión por absorción” entre PAM EP con las Gerencias de Exploración y Producción y de Gas Natural de EP Petroecuador que, luego de dos años, derivó en la consolación de la PAM EP como la estatal petrolera líder en Ecuador.