El Gobierno descarta pago de bono y segundo aguinaldo a los jubilados
Los jubilados del país ingresaron el jueves en un cuarto intermedio en sus movilizaciones hasta el próximo 3 de septiembre. El sector busca el pago de un bono anual de 3.000 bolivianos y un segundo aguinaldo a sus pensiones, como los trabajadores activos.

La Paz, 26 de agosto (ABI).- El ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, ratificó el martes que no se puede pagar un bono anual y segundo aguinaldo a los jubilados regulares del país, como exige ese sector, porque pondrían en riesgo la inversión pública destinada a proyectos sociales, especialmente productivos.
"Lo hemos dicho de manera enfática y muy clara a los compañeros, no hay, no se puede, no estamos en condiciones de hacerlo porque esto representaría poner en riesgo inclusive inversiones que beneficiará a los hijos y nietos de los jubilados, porque son proyectos productivos que generarán empleo más adelante", argumentó a Red Uno.
Ayer, los jubilados del país ingresaron en un cuarto intermedio en sus movilizaciones hasta el próximo 3 de septiembre. El sector busca el pago de un bono anual de 3.000 bolivianos y un segundo aguinaldo a sus pensiones, como los trabajadores activos.
El Ministro de Economía remarcó que el pago de un bono y segundo aguinaldo a los jubilados demandaría un gasto adicional de 92 millones de dólares por año, lo que también arriesgaría la construcción de al menos tres hospitales de tercer nivel en el país.
Explicó que los jubilados del país ya perciben un primer aguinaldo de sus pensiones regulares y desde este año se beneficiarán también con otro aguinaldo, esta vez por el beneficio universal de la Renta Dignidad.
Recordó que, a iniciativa del Órgano Ejecutivo, desde este año se pagará un primer aguinaldo a la Renta Dignidad, cuyo beneficio llegará a 838.000 adultos mayores, de los cuales, más de 700.000 no son jubilados regulares.
"Hay que distribuir el dinero para satisfacer la demanda de todos los sectores, no sólo de uno, no podemos concentrar todo el dinero para ir a satisfacer la demanda de un sector", agregó.
Por otro lado, aclaró que no existe una fecha definida para que los dirigentes de la Confederación de Jubilados de Bolivia se reúnan con el presidente Evo Morales, para trasladar sus demandas hasta la máxima instancia del Órgano Ejecutivo.
"Lo único que hemos acordado al final de la reunión (es) que ellos quieren tener una reunión con el presidente (Evo Morales) y yo les dije que yo no manejo la agenda del Presidente, por lo tanto voy a ver el próximo miércoles cuando tengamos reunión de gabinete (y) voy a plantear la posibilidad de una reunión. El Presidente tiene una agenda de 15 y 20 días, no es una cosa que es sencilla de acomodar", dijo.