Petrobras hará un pago retroactivo y le comprará más gas natural a YPFB
Las petroleras YPFB y Petrobras suscribieron este lunes tres nuevos acuerdos gasíferos. Uno de ellos define el pago retroactivo por hidrocarburos pesados por un monto de 434 millones de dólares a favor del estado y otro establece la compra adicional de gas boliviano para la termoeléctrica de Cuiabá.

Santa Cruz, 18 de agosto (Oxígeno).- Las petroleras YPFB y Petrobras suscribieron este lunes tres nuevos acuerdos gasíferos. Uno de ellos define el pago retroactivo por hidrocarburos pesados por un monto de 434 millones de dólares a favor del estado y otro establece la compra adicional de gas boliviano para la termoeléctrica de Cuiabá.
"Saludar este acuerdo, no es sencillo acordar nuevos contratos, convenios con empresas. La negociación es lo más difícil, reuniones amanecidas y cuando no conseguimos nada decimos vamos a consultar a las bases", declaró este lunes el presidente Evo Morales, quien estuvo en la firma de los tres documentos.
Morales dijo que tras concretar los tres nuevos acuerdos, la tarea a corto y mediano plazo es iniciar las negociaciones para actualizar el contrato de compra venta de gas natural GSA, que fija el envió máximo de 30,08 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas a Brasil, hasta 2019.
Los tres nuevos convenios fueron suscritos por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, y el Director de Gas y Energía de Petrobras, José Alcides Santoro, según un reporte de ABI.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, explicó que el primer documento suscrito con Petrobras, denominado "acuerdo comercial", establece el pago retroactivo por hidrocarburos pesados (líquidos de gas) que significará un total de 434 millones de dólares a favor del Estado boliviano y deberá ser pagado por Petrobras hasta el próximo 30 de agosto.
El segundo documento suscrito, según Villegas, es la sexta adenda al contrato GSA e incluye un nuevo punto de entrega de gas natural por San Matías, para ampliar la posibilidad de entregar el carburante a Brasil. También dijo que ese documento reduce el poder calorífico de gas natural enviado a Brasil, con el objetivo de ampliar opciones de inversión para la extracción de licuables.
Respecto al tercer documento firmado, señaló que es un contrato interrumpible para enviar gas natural a la termoeléctrica de Cuiabá, en Brasil, aunque no dio más detalles del nuevo convenio.
Actualmente, el contrato interrumpible entre YPFB y Petrobras establece el envío de 2,24 MMmcd para Cuiabá hasta el 31 de agosto próximo.
Por su parte, el Director de Gas y Energía de Petrobras aseguró que los nuevos convenios son "ventajosos para ambas partes" y permiten avanzar en una agenda positiva que incluye la exploración y producción de gas natural boliviano.
"Crea una relación comercial mutuamente benéfica para una mayor integración y propiciar una proyección más elevada en el escenario energético de América del Sur", remarcó.