La Asfi amplía por seis meses tolerancia para pago de créditos de damnificados por las lluvias
la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero informó que todas las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), durante esos seis meses venideros, deben suspender el cobro de toda deuda u obligación, incluyendo los intereses a los prestatarios afectados de los Departamentos de Cochabamba, La Paz, Beni y Pando y los Gobiernos Municipales de los Departamentos de Chuquisaca y Potosí, así como los prestatarios del Municipio de Yapacaní del Departamento de Santa Cruz.

La Paz, 14 de agosto (Oxígeno).- La Directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, informó que mediante Resolución Administrativa ASFI N° 540/2014 de fecha 12 agosto de 2014, se dispuso la ampliación del periodo de “tolerancia” para los prestatarios afectados por los desastres naturales, en el pago de sus créditos e intereses, por seis meses más.
Valdivia afirmó que todas las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), durante esos seis meses venideros, deben suspender el cobro de toda deuda u obligación, incluyendo los intereses a los prestatarios afectados de los Departamentos de Cochabamba, La Paz, Beni y Pando y los Gobiernos Municipales de los Departamentos de Chuquisaca y Potosí, así como los prestatarios del Municipio de Yapacaní del Departamento de Santa Cruz.
Esta decisión fue asumida luego de evaluar la situación crediticia de los afectados prestatarios por los desastres naturales (inundaciones, riadas, granizadas, desborde de ríos, deslizamientos y heladas) provocados por variaciones climáticas extremas, acontecidas en distintos escenarios geográficos del país durante la presente gestión2014.
La medida responde a las solicitudes efectuadas por los ciudadanos y las diferentes Organizaciones Sociales afectadas por los desastres naturales, con el objetivo de coadyuvar con las políticas públicas de ayuda y solidaridad, gestionadas por el Estado Plurinacional de Bolivia, ASFI mediante Resolución Administrativa ASFI N° 076/2014 de 18 de febrero de 2014, determinó, en primera instancia, establecer tratamiento especial para los prestatarios afectados e instruyó a las EIF la aplicación, de un periodo de tolerancia de seis meses, a partir del 31 de enero de 2014, para que efectúen las siguientes acciones:
1. Suspendan las acciones de cobro de las operaciones crediticias vigentes y acuerden nuevas condiciones de préstamo entre entidades y prestatarios, en el marco de un conocimiento de la capacidad real de pago de los deudores damnificados.
2. Suspendan el cobro extra judicial o judicial para las operaciones de crédito que al 31 de enero de 2014, se encontraban en estado vencido o en ejecución, postergando las mismas hasta después de concluido el periodo de tolerancia.
3. Relevamiento e identificación de la totalidad de sus prestatarios afectados por las inundaciones, riadas, deslizamientos de tierras y otros, con el propósito de iniciar un proceso de evaluación individual, con la finalidad de definir caso por caso, las medidas de solución que se ajusten a la situación real de cada deudor, estableciendo nuevas condiciones para el pago de capital, los intereses corrientes y penales, así como determinar un nuevo plazo según corresponda, sin modificar es estado de operación, ni la calificación del deudor.
“Estas mismas condiciones, deberán ser aplicadas a la nueva ampliación de los 6 meses para el pago de créditos, según Resolución Administrativa ASFI N° 540/2014 de 12 agosto de 2014”, cita parte de un comunicado de prensa.
DATOS
* Los prestatarios afectados no serán registrados en la central de información de créditos con otro estado que nos sea el vigente.
* La Resolución Administrativa, resuelve suspender 'el cobro judicial o extra judicial' de todas las operaciones de crédito, que al 31 de enero, se encontraban en estado vencido o en ejecución.
* Las EIF tienen la obligación de verificar y relevar información, del total de los prestatarios afectados por los desastres naturales con el objeto de que inicien un proceso de reevaluación individualizada a cada prestatario.
///