Redacción Oxígeno
10/08/2014 - 20:21

YPFB anuncia que desde octubre producirá 20 millones de litros adicionales de diesel

La Paz, 10 de agosto (Oxígeno).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, anunció que el objetivo de la petrolera estatal es que el 2015 Bolivia será autosuficiente en el abastecimiento de gasolina y diesel anunció que la ampliación de la refinería Gualberto Villarroel entrará en operación en octubre próximo.

Foto YPFB

La Paz, 10 de agosto (Oxígeno).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, anunció que el objetivo de la petrolera estatal es que el 2015 Bolivia será autosuficiente en el abastecimiento de gasolina y diesel anunció que la ampliación de la refinería Gualberto Villarroel entrará en operación en octubre próximo.

 “Estamos haciendo fuertes inversiones hasta el último trimestre del próximo año porque y aumentará la producción de gasolina. En el caso del diesel estamos trabajando porque se están haciendo inversiones que permitan una disminución”, dijo Villegas. La máxima autoridad de la estatal petrolera hizo esa afirmación en el marco de la ampliación de la refinería Gualberto Villarroel, cuya entrega está prevista para septiembre.

La nueva Unidad de Crudo 12.500 BPD de la Refinería Gualberto Villarroel, producirá desde octubre próximo, 20 millones de litros adicionales de diésel oíl por mes, informó Villegas.  

“En Cochabamba se está ampliando la refinería con una nueva Unidad de Crudo que va a permitir procesar 12.500 barriles por día (BPD) y vamos a obtener a partir de octubre una producción nueva de 20 millones de litros de diésel y 60 toneladas métricas por día (TMD) de GLP”, subrayó Villegas.

La información fue socializada durante la visita de directores, gerentes, presentadores de televisión, jefes de redacción y editores de diferentes medios de comunicación de todo el país que llegaron hasta la refinería de Cochabamba.

La nueva unidad incrementará la capacidad de procesamiento de petróleo crudo en un 45% en ese complejo refinero, procesando crudos de 59 a 61 grados API (American Petroleum Institute).

Todos los volúmenes incrementales se destinarán al mercado interno, garantizando de esta forma un mayor aporte de producción nacional para el abastecimiento del mercado, y beneficiando al Estado por ahorro en subvención y generación de Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) por más de $us 198,5 millones anuales.

Las primeras pruebas

“Vamos a iniciar las pruebas de esta unidad el 12 de septiembre e iniciar normal operación ya en octubre. Va a permitir un ahorro de 155,3 millones por subvención y vamos a generar ingresos a favor del Estado boliviano $us 43,1 millones por el IEHD, impuesto que beneficia a municipios y universidades y el impacto total para el país es de $us 198,5 millones Sólo considerando los beneficios de subvención y generación de impuestos”, ponderó Villegas.

Esta nueva planta marca un hito trascendental, debido que luego de 30 años y desde su puesta en marcha, el centro refinero cochabambino no había sido modernizado. Gracias al aporte de su producción, Bolivia dejará de importar 20 millones de litros mensuales de diésel oíl.

PROCESO

Se trata de una nueva unidad de crudo dentro de la Refinería Gualberto Villarroel, donde actualmente se cuenta una unidad que procesa 27.200 BPD de crudo, pero sumada a la nueva unidad se llegará a procesar dentro de la refinería 39.700 BPD, explicó el gerente general de YPFB Refinación, Guillermo Achá.

“La nueva Unidad está constituida por varias torres de destilación y un horno que permite separar los derivados del petróleo que ingresan. En este caso se ha orientado que esta unidad priorice la producción de diésel tratando de garantizar se reduzcan los volúmenes de importación de este producto y en sí de subvención. A partir de su puesta en marcha vamos a poder tener una producción adicional de 20 millones de litros por mes. En esta Unidad de Crudo también separará otros derivados (GLP, gasolina liviana y gasolina media)”, explicó Achá.

“El inicio de pruebas va ser el 12 de septiembre y en un mes, el 15 de octubre iniciaremos producción en esta planta para inmediatamente después aportar volúmenes de diésel al mercado”, complementó Achá.

EQUIPOS

Todos los equipos que forman parte de esta nueva unidad ya se encuentran montados, estos fueron fabricados en distintos países España, Corea, China, México, Francia, Italia, Portugal  entre otros. Forman parte de la Planta horno, intercambiadores, enfriadores, aeroenfriadores, torres, recipientes, sello líquido de antorcha, bombas y el paquete de dosificación de químicos. 

Explicó que el Gobierno importa 332 millones de litros de gasolina al año y que eso implica un subsidio de 195 millones de dólares, pero una vez que Bolivia sea autosuficiente el subsidio se reducirá a cero y que en consecuencia todo lo que se va producir gasolina va cubrir el mercado interno. Además dijo que existirá un excedente de 32.3 millones de litros y que se exportará.     

En relación a al diesel se está haciendo esfuerzo para aumentar la producción para reducir la importación. “En septiembre de este año vamos a iniciar el procesamiento de crudo en Cochabamba de 12.500 barriles que va permitir aumentar la producción de diesel de 20 millones de litros de diesel y 60 toneladas métricas por día (TMD)”, sostuvo el presidente de YPFB.

Villegas indicó que sí se hubiese permitido la privatización esa inversión en este momento estaría en serios problemas, ya que se tendría que importar en volúmenes significativos de gasolina, diesel, Gas Licuado de Petróleo (GLP). Sin embrago, a partir de la nacionalización del 2007 hasta diciembre del 2014 se invertirá 346 millones de dólares que permitirá aumentar la capacidad de crudo en refinería y por lo tanto aumentar la producción de diesel y de GLP.

Acotó que hay tres fuentes de generación de GLP, uno en las plantas, en las refinerías y ahora en la Planta Separadora de Líquidos, lo que significa que llega a cubrir la demanda del mercado interno y que se está exportando a Paraguay, Uruguay y Perú.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo