La ANH autoriza la interconexión de la planta Gran Chaco con el gasoducto Juana Azurduy
La autorización de la construcción se dio mediante Resolución Administrativa Nº 1971/2014, con el objetivo de transportar gas natural de la corriente del GIJA para su procesamiento en la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco y su posterior reinyección de la corriente de Gas Residual al GIJA.

La Paz, 30 de julio (Oxígeno).- La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) otorgó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación la autorización de construcción de las Líneas de Interconexión de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco (PSLGCH) con el Gasoducto de Integración Juana Azurduy de Padilla (GIJA).
La autorización de la construcción se dio mediante Resolución Administrativa Nº 1971/2014, con el objetivo de transportar gas natural de la corriente del GIJA para su procesamiento en la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco y su posterior reinyección de la corriente de Gas Residual al GIJA.
Para determinar la autorización de construcción de los ductos, técnicos de la Dirección de Ductos y Transportes (DDT) y otras Unidades de la ANH, verificaron y evaluaron el cumplimiento de requisitos técnicos, económicos y legales que YPFB Corporación presentó en base al Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos (RTHD).
La Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco se encuentra ubicada en el municipio de Yacuiba en la Provincia Gran Chaco del departamento de Tarija y tendrá una capacidad de proceso de 32.19 MMmcd de gas natural para producir 3,144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano (que es el insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos), 2,247 TMD de Gas Licuado de Petróleo (GLP), 1,044 barriles estándar por día (Bblsd) de isopentano y 1,658 Bblsd de gasolina natural.
///