Autos chutos: La Aduana admite que no interviene el Chapare por temor a enfrentamientos
“Una piedra es suficiente para atentar contra una persona o llevarlo a un estado lamentable”, explicó la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya.

La Paz, 25 de julio (Oxígeno).- La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) informó, este viernes, que la demora de operativos de confiscación de autos indocumentados en el Chapare, Cochabamba, se debe a la decisión de resguardar la vida de los agentes policiales del Control Operativo Aduanero (COA) y la Dirección de Propiedades y Robo de Vehículos (Diprove) por temor a enfrentamientos.
En conferencia de prensa, la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, fue consultada sobre la ausencia de operativos de confiscación en regiones como el Chapare, el norte de Potosí y los Yungas.
“Lo importante para nosotros es preservar primero la vida del personal policial, de una institución con distintas especialidades como el caso del COA y de Diprove. Lo que menos queremos es un enfrentamiento”, aseguró Ardaya.
Explicó que la estrategia de decomiso de autos ilegales debe ser de “forma sistemática y con información adecuada” para resguardar la seguridad de los efectivos de la policía.
“Una piedra es suficiente para atentar contra una persona o llevarlo a un estado lamentable”, explicó.
La Aduana Nacional comenzó, desde el fin de semana, una serie de operativos para dar con 33.697 vehículos con placas ilegales, de los cuales 10.595 son clonadas, 7.512 son copias no válidas o placas robadas y 5.483 son placas inexistentes.
Durante las dos últimas 48 horas, las batidas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz lograron la confiscación de 44 vehículos y la identificación de 18 mil placas clonadas. Las intervenciones se realizaron sólo en el área urbana. Ardaya explicó que el trabajo se ampliará al sector rural en los próximos días.