García anuncia gas natural para Beni, Pando y regiones alejadas con el proyecto del GNL
La Paz, 13 de julio (Oxígeno).- El vicepresidente Álvaro García Linera informó la mañana de este domingo que los habitantes de los departamentos de Beni y Pando y de las provincias más alejadas de otras regiones, se beneficiarán de la provisión de gas natural domiciliario, mediante el proyecto de GNL (Gas Natural Licuificado).

La Paz, 13 de julio (Oxígeno).- El vicepresidente Álvaro García Linera informó la mañana de este domingo que los habitantes de los departamentos de Beni y Pando y de las provincias más alejadas de otras regiones, se beneficiarán de la provisión de gas natural domiciliario, mediante el proyecto de GNL (Gas Natural Licuificado).
“El personal de YPFB está construyendo una planta de LNG, donde va llegar el gas, lo vamos a comprimir y en vez de llevar a Chile a Estados Unidos vamos a llevar a Pando, Beni y las provincias donde no puede llegar el ducto”, dijo el segundo mandatario en el acto de entrega de gas domiciliario en la zona de Chasquipampa, de la urbe paceña.
Recordó que el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada impulsó el proyecto LNG "que permitía agarrar el gas, sacarlo de la tierra y llevarlo en ductos a una refinería, luego congelarlo, comprimirlo para luego llevarlo a esos países". Dicho proyecto que suponía llevar el LNG hasta puertos chilenos y de ahi a plantas de California en Estados Unidos, fue el que provocó el rechazo de la población.
Este proyecto será aplicado en beneficio de la población boliviana para las regiones donde el sistema de ductos no ha llegado.
“Este proyecto tan sofisticado, de tecnología, de petroquímica, de ingeniería del gas, lo estamos haciendo no para llevar a Chile y a Estados Unidos, sino para el pueblo. Espero que hasta octubre que ese gas congelado va llegar a los municipios más alejados”, recalcó el Vicepresidente.
"En la primera fase llegaremos a 27 municipios donde no llegan los tubos (gasoductos), en la segunda fase 100 municipios van a tener este sistema del GNL", afirmó en un acto público en el que entregó gas domiciliario en la zona Chasquipampa, en el sur de La Paz.
Al respecto, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo que se seleccionarán esas 100 poblaciones en ocho departamentos del país después que concluya la primera fase de ese proyecto.
Recordó que la primera fase llegará a 27 poblaciones intermedias del país y ratificó que la Planta de Gas Natural Licuado se construye en el departamento de Santa Cruz con una inversión de 137 millones de dólares. También se están colocando las cañerías para llevar el gas desde Santa Cruz hasta la ciudad de Trinidad sin necesidad de instalar tubos grandes, sino solamente tubos pequeños.
Explicó que hasta el 2005 solo 28 mil familias bolivianas contaban con gas domiciliario y que ahora 329 familias cuentan con este beneficio y que ese año 139 mil familias más van a tener gas domiciliario. Además dijo que el gobierno nacional está invirtiendo $us 250 millones para llevar gas a todo Bolivia.
Entrega
Ante la presencia de decenas de vecinos, el vicepresidente Álvaro García Linera entregó esta mañana a los vecinos de zona de Chasquipampa, de la ciudad de La Paz una red de gas domiciliario. “La gente ya no tiene que seguir a un camión garrafero. Hoy en honor a esa lucha de los vecinos de Chasquipampa estamos entregando gas para los boliviasnos”, dijo en el acto de entrega.
Precisó que este año el Gobierno tiene previsto colocar 42 mil instalaciones en las ciudades de la Paz y El Alto con una inversión de $us 48 millones. Hasta el momento 167 mil familias gozan del gas domiciliario.