Redacción Oxígeno
10/07/2014 - 01:05

El Gobierno disminuye tasas de interés para los créditos en el sector productivo

El gabinete ministerial aprobó el decreto que fija un 2% de piso mínimo de tasa de interés para la Caja de Ahorro, porcentaje que beneficia al 90% de los depositantes del sistema financiero y estableció un techo máximo de tasa de interés para crédito productivo del 11,5% para la microempresa, 7% para la pequeña empresa y 6% para la grande y mediana empresa.

Foto de ABI. El ministro Arce explica los alcances del decreto desde el Palacio de Gobierno

La Paz, 10 de julio (Oxígeno).- El gabinete ministerial aprobó el decreto que fija un 2% de piso mínimo de tasa de interés para la Caja de Ahorro, porcentaje que beneficia al 90% de los depositantes del sistema financiero y estableció un techo máximo de tasa de interés para crédito productivo del 11,5% para la microempresa, 7% para la pequeña empresa y 6% para la grande y mediana empresa.

La medida forma parte de la política crediticia que ha sido creada mediante la Ley de Servicios Financieros. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, pidió a la población que tome muy en cuenta que con este decreto el Gobierno Nacional está “disminuyendo las tasas de interés para el sector productivo” y, con ello, amplía las posibilidades para que micro, mediano y grandes empresarios puedan a acceder a fuentes de financiamiento del sistema financiero nacional.

El Gobierno Nacional beneficia con este decreto al público que tiene ahorros en entidades financieras y que con la fijación de un piso mínimo de tasa pasiva tendrá más opciones de mejorar el rendimiento del dinero que deposita en el sistema financiero nacional.

Tasas de interés para el sector productivo

El nuevo reglamento de la Ley de Servicios Financieros establece un techo máximo de cobro de tasas de interés activo para el sector productivo.

Con este propósito, la normativa contiene una clasificación de empresas por tamaño, que incluye al sector del turismo para que también se beneficie de este decreto.

 “Se han clasificado (…) —detalló el Ministro— los créditos para empresas grandes y medianas (…) que van a ser del 6% en moneda nacional; para las empresas pequeñas, 7%; y para las microempresas, 11,5%”.

En este caso, también dejó en claro que las entidades financieras (bancos, Fondos Financieros Privados y otros) pueden dar, como lo hacen en este momento, créditos al sector productivo con tasas de interés más bajas.

Y explicó que a la micro y pequeña empresa se pone un techo máximo de interés más elevado, porque estos créditos tienen un costo financiero de administración más alto para las entidades financieras.

Por ejemplo, si una empresa grande se presta USD2.000.000 la casa bancaria asigna a dicha cartera de crédito un oficial para que haga el seguimiento correspondiente.

En cambio, en el sector de la micro empresa esos USD2.000.000 se dan en decenas o cientos de créditos que deberán tener cada uno un oficial de crédito para el seguimiento y cobro.

 “Por eso —añadió— que las tasas de interés están reflejando ese costo de administración del sistema financiero para el micro crédito”.

El techo máximo de tasa de interés para el sector productivo establecido por el nuevo decreto reglamentario de la Ley de Servicios Financieros se encuentra “muy por debajo” de la actual oferta de tasas de interés del sistema financiero local.

En el caso del micro crédito, se tiene tasas de interés de entre 18% y 22%, por lo tanto, con el 11,5% fijado por el Gobierno Nacional “hay una disminución sustancial, por lo que hoy un micro productor puede acceder al sistema financiero”.

La pequeña y mediana empresa accede a créditos con tasas de interés de entre 8%, 11% e incluso 11,7%, con lo cual, la tasa establecida por el Gobierno Nacional para este sector también da más posibilidades para acceder a un préstamo.

De igual manera se beneficia la gran empresa que actualmente tienen tasas de interés superiores al 6% establecido por el Gobierno Nacional.

El nuevo reglamento de la Ley de Servicios Financieros (promulgada en agosto del año pasado), se suma al decreto que el Gobierno Nacional emitió en diciembre de 2013 para regular las tasas de interés del crédito para Vivienda de Interés Social.

Otro aspecto importante es que con la inclusión del turismo entre los beneficiarios de las tasas de interés para el sector productivo, el Gobierno Nacional quiere facilitar el financiamiento para dicha actividad que genera miles de fuentes de empleo y una actividad económica importante en el país. 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo