Una familia de refugiados sirios regresa a Alepo por la "hiperinflación" de Argentina
Taufiq Touma y sus parientes han regresado a Siria debido al alto costo de vida en ese país sudamericano.

Una familia de refugiados procedentes de Siria que se había instalado en la localidad de Pilar en Córdoba, Argentina, ha decidido regresar a su país debido al alto costo de vida de esa nación sudamericana.
Taufiq Touma confesó que "pensamos que la vida aquí sería más barata y que nuestras hijas tendrían futuro", pero en Argentina "hay hiperinflación", mientras que "vivir un mes en Siria cuesta 150 dólares".
Tras declarar que "no aguantamos más, nos queremos volver a nuestro país", este jueves Touma, su esposa y sus dos hijas han tomado el vuelo que les llevará de regreso a Alepo. Allí, tratarán de reabrir una perfumería aunque "si no me va bien, puedo trabajar como taxista".
¿Por qué Argentina no?
Estas personas afrontaron diversos problemas en Argentina, desde el idioma hasta un robo que sufrieron hace un mes, cuando, entre otras pertenencias, les sustrajeron sus documentos argentinos. pero el mayor motivo fue la situación económica.
Pablo Wahren, economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA), coincide en parte con esta opinión porque estima que el Gobierno del presidente de Argentina, Mauricio Macri, comenzó su mandato con el planteamiento de que "una de las principales problemáticas" que tenía que combatir la economía argentina "era la inflación".
Sin embargo, este especialista recuerda que, cuando el mandatario asumió su cargo a finales de 2015, "la inflación estaba en un 25 % anual", mientras que "durante 2016 subió al 41 %", un incremento relacionado "fundamentalmente" con dos medidas: "la devaluación del peso" y "el aumento de las tarifas de los servicios públicos".
En lo que va de 2017, la inflación "inercial" se mantiene "en niveles superiores al 20 %" y, para Wahren, "está por encima de lo que se proponía" el Ejecutivo de Macri, que indicaba que iba a experimentar un aumento entre el 12 % y el 17 %. /RT