De enero a mayo, el consumo de GLP crece en más de medio millón de garrafas en provincias
Entre enero y mayo de 2013, el consumo doméstico alcanzó a 15.382.841 garrafas; mientras que en el mismo periodo de meses este año, 2014, subió a 15.940.643, incrementando el abastecimiento con 557.802 cilindros comercializados, la diferencia obedece a la venta en las provincias.

La Paz, 3 de julio (Oxígeno).- El consumo de Gas Licuado de Petróleo (GLP) creció en más de medio millón de garrafas durante los cinco primeros meses de este año, debido al abastecimiento en las provincias del país, informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Los nuevos mecanismos de control y supervisión que ha implementado la entidad reguladora, en el envió de los camiones distribuidores de GLP a las provincias bajo el acompañamiento de técnicos de la ANH para garantizar que el producto llegue el consumidor final, ha posibilitado a comunidades alejadas contar con este energético, lo que generó que la demanda crezca, informó el director de Coordinación Distrital (DCOD), de la ANH, Walter Segovia.
Entre enero y mayo de 2013, el consumo doméstico alcanzó a 15.382.841 garrafas; mientras que en el mismo periodo de meses este año, 2014, subió a 15.940.643, incrementando el abastecimiento con 557.802 cilindros comercializados, la diferencia obedece a la venta en las provincias.
La ANH en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y distribuidoras, desarrollaron un cronograma de distribución a nivel provincial, tomando en cuenta las solicitudes de las autoridades, que en algunos casos, se organizan enviando a la entidad reguladora listas de la comunidad y detallando el número de garrafas que utilizan las familias según el número de miembros, bajo el control social de sus organizaciones.
Segovia aseguró que de acuerdo a las características de cada población provincial, se coordina con las autoridades el día y la hora de llegada del camión distribuidor de GLP, garantizando la llegada del número de garrafas según sus necesidades.
Asimismo, informó que para la época de invierno se intensificó la distribución de GLP en las provincias, tomando en cuenta que existe mayor demanda en todo el territorio nacional. Dijo, que junto a YPFB se garantiza la comercialización de 139 mil garrafas por día para el área urbana y rural.
Por ejemplo, en las provincias del departamento de Potosí la distribución de GLP se amplió los días sábados, si la demanda sigue creciendo se dispondrá junto a las distribuidoras la venta los días domingos.
En tanto, que en el departamento del Beni se llegó a un acuerdo con los Alcaldes para que los Gobiernos Municipales cubran el costo de peaje, garantizando así la llegada de los camiones de GLP con más frecuencia.
Se programó para junio y julio la distribución por día en La Paz, de 37.154 garrafas; en Cochabamba 27.100 garrafas y en Santa Cruz 42.200, para el resto del país se instruyó el despacho de volúmenes adicionales.
///