Redacción Oxígeno
24/05/2016 - 11:57

La CEPAL propone reducir desequilibrios sociales y ambientales

La Comisión debate la propuesta ”Horizontes 2030”, se basa en un cambio estructural que promueva un desarrollo basado en la igualdad y sostenibilidad

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena en la inauguración. Foto: Jorge Nájera/CEPAL.

El trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL  fue inaugurado hoy 24 de mayo por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto. En el evento participan 10 ministros de Relaciones Exteriores y más de 20 ministros y viceministros de Hacienda. Participan 45 países miembros y 13 miembros asociados del organismo regional de las Naciones Unidas, el evento terminará el 27 de mayo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) debate la propuesta ”Horizontes 2030”, que propone un cambio en el estilo de desarrollo para reducir los desequilibrios económicos, sociales y ambientales que impactan a los latinoamericanos; la propuesta se basa en un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental que promuevan un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad.

LA PROPUESTA

En el documento, la CEPAL explica que el sistema actual de desarrollo es insostenible, pues se basa en tres desequilibrios: el sesgo recesivo en la economía internacional, el aumento de la desigualdad y el deterioro ambiental.

La Comisión propone modificar la forma tradicional de hacer las cosas e impulsar un cambio estructural progresivo, esto es, provocar cambios en la estructura productiva que aumenten la participación de los sectores intensivos en conocimientos e innovación, que garanticen el crecimiento económico inclusivo y sostenido, que promuevan la creación de empleos de calidad con derechos, y que se asocien a sectores que impulsen la producción de bienes y servicios ambientales.

Además llama a realizar un gran impulso o “big push” ambiental, que debe estar compuesto por un paquete de inversiones públicas y privadas coordinadas en distintas áreas que genere nuevos patrones energéticos y de producción, un renovado diseño de ciudades sostenibles y pautas de consumo menos contaminantes, basado en el aprendizaje y la innovación. En síntesis apostar por una economía circular, con pleno empleo.

“Estamos ante la mayor oportunidad de todos los tiempos para las políticas de desarrollo. La agenda de sostenibilidad ambiental y de lucha contra la desigualdad debe ser el fundamento de la agenda del desarrollo”, enfatiza Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo