El incremento salarial preocupa a los empresarios
Los empresarios anuncian que algunos sectores no podrán enfrentar el aumento salarial del 6%.

Esta mañana el presidente Morales, acompañado por los dirigentes de la COB, anunció el incremento salarial del 6% y el 9% al haber básico. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, a través de su presidente, Ronald Nostas, expresó su preocupación.
Ayer, Nostas solicitó que el incremento no afecte la economía nacional y la de las empresas. Ante el incremento del 6% manifestó a ABI que es un "golpe muy duro" para su sector. Además, lamentó que no se haya tomado en cuenta la crisis que enfrentan algunos sectores del país: "Algunos sectores están a punto de ahogarse y definitivamente para algunos sectores esto va a ser lapidario, como para el sector exportador, manufacturero, la pequeña empresa, van a sufrir mucho; la verdad es un golpe muy duro".
El vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, en contacto con ANF, también lamentó el incremento salarial: “Es tremendamente preocupante (el aumento) porque el porcentaje establecido dobla la inflación (de 2015); esto afectará a la industria, ya veremos en adelante los efectos que tendrá, es un gran golpe”.
Al respecto, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, aseguró que el incremento salarial no afecta a la inflación porque el BCB tiene la capacidad de absorber el excedente de liquidez. Zabalaga remarcó que "todo lo que significa incremento salarial desde hace 10 años, es algo que no afectó el nivel de los precios porque el BCB y el Gobierno controlan buena parte de los precios”.
En varias oportunidades los empresarios han explicado que un incremento mayor a su capacidad provoca que el sector pierda su capacidad de inversión y por lo tanto su competitividad y productividad se ven disminuidas; lo que afecta la posibilidad de crear más empleos.