El BID promueve el Acuerdo de Facilitación del Comercio
Altas autoridades y líderes empresariales de 28 países discuten la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Producción de la Argentina organizaron el primer diálogo público privado de la región para acelerar la implementación efectiva del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en seguimiento a las recomendaciones del Diálogo Empresarial de las Américas a los Jefes de Estado.
El encuentro reunió a ministros y viceministros de comercio, directores de aduana, ejecutivos de compañías y asociaciones empresariales de 28 países que, durante dos días, analizaron los mecanismos para lograr un comercio más ágil y más seguro. Los participantes alcanzaron un consenso acerca de la necesidad y el modo de avanzar en la implementación adecuada del Acuerdo de Facilitación del Comercio que esté basado en las mejores prácticas identificadas en la reunión e involucre activamente la perspectiva del sector privado.
“Ante la coyuntura mundial que vivimos, las medidas de facilitación del comercio adquieren una enorme relevancia por su impacto en la competitividad de nuestras exportaciones y en el crecimiento de la economía de la región”, señaló Antoni Estevadeordal, Gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.
ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Estudios del BID demuestran que la inversión en reformas de políticas de facilitación comercial puede generar un 40 por ciento de aumento de las exportaciones intrarregionales y al combinarlas con inversiones en infraestructura el impacto potencial es aún mayor.
Se estima que la implementación efectiva de las medidas de facilitación comercial establecidas en el Acuerdo de Balí adoptado en 2013 podría implicar una reducción de los costos del comercio de hasta un 10 por ciento (OECD). Los países de la región que a la fecha han ratificado el Acuerdo son Trinidad y Tobago, Nicaragua, Belice, Panamá, Guyana, Granada, Santa Lucía, Jamaica, Paraguay y Brasil.
El Diálogo Empresarial de las Américas es una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el BID para promover un diálogo público-privado de alto nivel entre los gobiernos y los líderes empresariales para el desarrollo económico y social de la región.