YPFB socializa beneficios de la urea
YPFB presentó en la Exposoya 2016 los beneficios de la urea que se producirá en el segundo semestre de este año.

Durante la Exposoya 2016, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos explicó los beneficios de la urea para los agricultores, los fertilizantes los produciría la Planta de Urea, cuyo funcionamiento está previsto para el segundo semestre de este año.
La urea es el fertilizante más popular y de mayor uso en el mundo entero. Su contenido rico en nitrógeno permite el crecimiento de las plantas, ayuda a su nutrición y mejora el rendimiento de los cultivos. Se usa principalmente en la producción de arroz, maíz, caña de azúcar, sorgo, papa, frutales, hortalizas y otros.
Según YPFB, el fertilizante será producido en la Planta de Urea que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos construye en la localidad de Bulo Bulo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba. El gas natural llegará a la Planta, donde, por medio de un proceso químico será separado en amoníaco, luego será convertido en urea.
La Planta producirá 2.100 toneladas métricas día (TMD) de urea y 1.200 TM de amoniaco. El consumo actual de urea en Bolivia alcanza a 19.000 toneladas métricas anual.
IMPACTO
El uso de la urea incrementa la productividad y rentabilidad de los cultivos, amplía la frontera agrícola del país, recupera la fertilidad de tierras cultivadas, ahorra la economía del agricultor, incentiva la producción de alimentos y contribuye a la seguridad alimentaria.
“Con la Planta de Amoniaco y Urea, Bolivia a través de YPFB, incursionará en la industria de la petroquímica. Las políticas de inversión del Estado Plurinacional de Bolivia en la industrialización de los hidrocarburos marcan la tendencia de agregar valor a los productos de exportación”, se lee en un tríptico distribuido en la Exposoya 2016.