Christian Rojas
16/06/2014 - 13:27

Bloqueo de transportistas cerca a Sucre y los alimentos escasean

El alcalde de Sucre, Moisés Torres, aseguró que el cerco a Sucre perjudica de manera importante debido a que los productos de la canasta familiar comienzan a incrmentar en su precio.  

La ciudad de Sucre

La Paz, 16 de junio (Oxígeno).- Transportistas de Sucre bloquean por séptimo día consecutivo los ingresos a este municipio en demanda de  la destitución  de Luis Ayllón, como, director de la Alcaldía en el directorio de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa). La medida de presión provoca que los alimentos escaseen en los mercados.

El alcalde de Sucre, Moisés Torres, aseguró que el cerco a Sucre perjudica de manera importante debido a que los productos de la canasta familiar comienzan a incrmentar en su precio.  

“Es lamentable que (Sucre) esté desabastecida con un grave incremento de los productos, apretando al estomago del  pueblo, por una demanda que es  nada más que personal”, indicó la autoridad edil a radio Panamericana.

Si bien el sector movilizado determinó dar una tregua por unas horas para el paso de los vehículos el fin viernes. Desde las 00:00 del sábado, las medidas de presión fueron retomadas con mucho mayor contundencia con un bloqueo de todas las salidas y entradas a la capital.

Según Torres, la molestia de los chuquisaqueños es generaliza. Explicó que la Asociación Deportiva del Sur (Adesu) presentó una querella en contra de algunos dirigentes del sector del autotransporte pesado por perjudicar el libre tránsito.

Adelantó que la Federación de Juntas de Vecinos (Fejuve) de Sucre se sumará a la resistencia al bloqueo de transportistas.

Productos caros

Los productos de la canasta familiar se incrementaron a consecuencia del paro. La libra de tomate bordea los Bs 10 y las alverjas, vainitas, habas y otros entre  Bs 4 y 5.

El kilo de carne que tenía un costo de Bs 14 ahora subió a Bs 17. Las comerciantes de verduras argumentan que el precio de estos productos se debe a los bloqueos y el cerco a la capital. 

“Está caro, no sabemos qué vamos a hacer y las que se molestan no entienden”, afirmó una de las caseras del mercado Central.

Pasajeros perjudicados

Ante el bloqueo, las salidas de flotas fueron suspendidas y algunas empresas optan por devolver lo cancelado por los pasajes. Distintas operadoras optaron por poner un cartel con el texto: “No hay salidas por el bloqueo”.

“Estamos devolviendo el precio de los pasajes, los buses no están saliendo a ninguna parte del país”, informó una vendedera de pasajes de la flota Copacabana.

Sin embargo, algunas empresas se arriesgan por vender pasajes bajo el riesgo del pasajero, sin control de tránsito de la Terminal de Sucre.

Son varios los vehículos varados en la salida a Potosí, Cochabamba y otros esperando la solución del conflicto del  autotransporte con el municipio de esa ciudad.

 

///

 

 

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo