Nueva unidad de YPFB aporta 12,5 millones de litros mensuales de gasolina
La inversión de total de la planta es de 110 millones de dólares y tiene la capacidad de incrementar los volúmenes del combustible a través del proceso de isomerización. El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos (YPFB) Fiscales Bolivianos, Guillermo Achá dijo que “el beneficio económico llegará a 50 millones de dólares”.

Santa Cruz, 05 de febrero (Oxígeno).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró este viernes la unidad de isomerización Guillermo Elder Bell, ubicada en Santa Cruz, con una capacidad de producción de 12,5 millones de litros de combustible de alto octanaje por mes que representa una cobertura del 13% de la demanda interna de gasolina especial en Bolivia.
Con el inicio de operaciones de la Nueva Unidad de Isomerización de Gasolina Liviana (NUIS), construida en la Refinería Guillermo Elder Bell de la ciudad de Santa Cruz, YPFB aportará un adicional de 12,5 millones de litros mensuales de este producto. La ejecución de este proyecto impulsado por YPFB Corporación estuvo a cargo de la empresa española Técnicas Reunidas, la que construyó y puo en marcha la planta separadora de líquidos de Gran Chaco.
El Presidente Morales Ayma, el Vicepresidente Álvaro García Linera, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, el presidente de YPFB, Guillermo Achá y otras autoridades, participaron este viernes del inicio de operaciones de la NUIS, proyecto que garantiza tener un mayor abastecimiento soberano a partir de las dos Refinerías de la Estatal Petrolera.
“Felicitarles por el trabajo porque ahora nos estamos liberando de la importación de gasolina en próximamente dejaremos de importar el diesel y la próxima tarea es la inauguración de GML en Río Grande y prestaremos servicio a Perú y Paraguay y me siento orgulloso de nuestra empresa estatal”, afirmó Morales.
El mandatario explicó que liberar la importación significa el uso de menos recursos económicos para la subvención de la gasolina por una mayor cobertura de la demanda en el mercado interno.
La inversión de total de la planta es de 110 millones de dólares y tiene la capacidad de incrementar los volúmenes del combustible a través del proceso de isomerización.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos (YPFB) Fiscales Bolivianos, Guillermo Achá dijo que “el beneficio económico llegará a 50 millones de dólares”.
Las autoridades destacaron que con la Nacionalización de Los Hidrocarburos el 1 de mayo de 2006 la utilidad generada por las refinerías aumentó de 144 millones a 386 millones de dólares lo que representa un incremento de 169%.
Por otra parte las utilidades por impuestos aumento de 1.504 millones a 3.162 millones de dólares logrando beneficios que superan los 3.500 millones de dólares.
Con relación al procesamiento de crudo YPFB antes de 2006 trabajaba 39.503 barriles por día, en la actualidad, esa capacidad se incrementó a 64.800 barriles por día.
La producción de gasolina especial se incrementó de 55.221 a 121.434 metros cúbicos por mes; de diesel de 53.727 a 89.131 metros cúbicos por mes lo que significa una mejora del 67%.