Rolando Garvizu
04/02/2016 - 16:29

Productores cruceños podrán detectar heladas y el brote de plagas

El fortalecimiento de esta Red se pudo lograr con el apoyo de Holanda, que permitió implementar un módulo de interpretación de los datos vertidos para pronósticos y alerta temprana, por heladas, plagas y enfermedades. 

Foto: Gobernación Santa Cruz

La Paz, 04 de febrero (Oxígeno).- La Gobernación de Santa Cruz trabaja para brindar un servicio especializado al sector agropecuario, consolidando el Sistema de Información, Comunicación, Agropecuario y Agrometeorológico, que ya trabaja con una red de 13 estaciones climatológicas en funcionamiento, de las cuales ocho se encuentran en la provincia Florida, dos estaciones en la provincia Manuel María Caballero y tres en Vallegrande, informaron desde Santa Cruz.

El fortalecimiento de esta Red se pudo lograr con el apoyo de Holanda, a través de  instituciones como Changing Values Internacional y la universidad de Wageningen, para implementar un módulo de interpretación de los datos vertidos por la plataforma de pronóstico y alerta temprana, que permitirá efectuar pronósticos sectorizados y la  generación de alertas tempranas por heladas, plagas y enfermedades, implementada en la zona de los valles cruceños.    

“Son 8 años que venimos trabajando con la Gobierno Autónomo de Santa Cruz en la introducción de tecnología; sabemos que la tecnología no va cambiar el país sino sus usos y aplicaciones por parte de los bolivianos. Con este proyecto pretendemos, además, de introducir tecnología, usar la información para la toma de decisiones. El productor necesita saber qué va producir, cuánto producir y dónde vender. Uno de los temas que vamos a trabajar son los precios de mercado, que es una fuente de información importante, nuestro apoyo es enseñar a interpretar los precios del mercado en el tiempo” expresó, Steve Van der Grog, en representación de Holanda.

Por su parte, Luis Benjamín Bowles, en representación de la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, señaló “queremos armar una red agrometeorológica destinada al productor, con objeto de minimizar daños en emergencias y minimizar los costos de producción, para ello es muy importante el desarrollo de tecnologías para el agro curceño, que apunten a la agricultura de precisión, buscando ser más productivo y competitivo, factores que nos ha permitido abastecer con más del 70% de los alimentos que se consumen en el país”.

El objetivo principal del Sistema de Información, Comunicación, Agropecuario y Agrometeorológico es proporcionar al productor información agrometeorológica accesible a través de programas radiales, mensajes de SMS a los celulares de los productores y por medio de técnicos de la Gobernación repartidos en las provincias. El productor podrá advertirse con pronósticos climáticos sectorizados a la zona de la estación alerta temprana de heladas, plagas y enfermedades.  

En esa línea, Carlos Ibáñez Alberto Blanco, Director Departamental de Industria y Comercio de la Secretaria de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, enfatizó “la sinergia realizada con el consulado holandés en el apoyo de transferencia de tecnología para fortalecer la red agrometeorológica”, explicó. “Se ha implementado todo un sistema de información de precio de mercado, además un sistema de telecentros en las provincias y hoy avanzamos en temas de agrometeorología; por ejemplo, el productor podrá saber cómo la humedad va a afectar al desempeño de la planta, y que medidas correctivas habría que aplicar, otro ejemplo, en pronósticos de heladas el productor va tener un margen de 4 horas previas para protegerse, entre otras situaciones”.

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo