Christian Rojas
22/01/2016 - 17:48

Informe de 10 años: Evo dice que debió haber cambiado normas para un manejo transparente del Fondo Indígena

El presidente boliviano que rindió un informe de 10 años de gestión, por demás extenso, 5 horas con 47 minutos, recalcó que respetó el derecho adquirido por los movimientos campesinos indígena originario, pero admitió que antes debió buscar  “consensos y consultas con los sectores”,   para  transparentar el manejo de los recursos.

La Paz, 22 de enero (Oxígeno).- El presidente Evo Morales insistió hoy no haber cambiado normativas para el manejo transparente del  desaparecido Fondo de Desarrollo Indígena, Originario y Campesino ( Fondiuc) autorizado hace años atrás tras el corto gobierno del expresidente, Eduardo Rodríguez Veltze, ahora agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia ( CIJ) de La Haya.

El presidente boliviano que rindió un informe de 10 años de gestión, por demás extenso, 5 horas con 47 minutos, recalcó que respetó el derecho adquirido por los movimientos campesinos indígena originario, pero admitió que antes debió buscar  “consensos y consultas con los sectores”,   para  transparentar el manejo de los recursos.

“Debatimos, observe  personalmente y pedí que puedan mejorar las normas,  seguro  los dirigentes recuerdan, quien sabe,  no debía realizar consultas, ni buscar consensos, sino buscar aprobar un  nuevo manejo transparente al Fondo Indígena”, aseguró Morales.

En una entrevista concedida  a un medio televisivo hace unos días atrás, el mandatario reconoció que  fue un error de su gestión no cambiar oportunamente el Decreto Supremo de creación del Fondo con el argumento de que fue  una conquista de los movimientos sociales.

 El opositor, Wilson Santa María, uno de los pocos legisladores opositores que se quedó a escuchar el extenso discurso de Evo Morales, rechazó que  Morales no haya hecho énfasis en los hechos de corrupción en una década de gobierno.

“Fue un discurso agotador con datos y más datos. Yo lamentó que no haya habido reflexión como temas de corrupción y el Fondo Indígena”, dijo el legislador.

En febrero pasado, la Contraloría General del Estado comprobó que 153 proyectos del Fondo Indígena se encontraban inconclusos y otros inexistentes con un daño económico al Estado por 71 millones de bolivianos.

 El 25 de agosto el 2015, tras de seis meses de trabajo, la interventora del Fondiuc, Lariza Fuentes, presentó un informe en el que identifica 30 proyectos fantasmas de una lista 734 planes registrados entre 2009 y 2014 que involucran a algunos dirigentes campesinos reconocidos y, además, un daño económico de Bs 102. 253.728.

Cuatro dias después,  el Gobierno del Presidente Evo Morales determinó la eliminación del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario Campesino (Fondioc) y en su lugar decidió la creación de Fondo de Desarrollo Indígena, con una nueva estructura y composición del cual   el expresidente del Senado, Eugenio Rojas, es  su director.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo