Redacción Oxígeno
20/01/2016 - 15:57

El Gobierno firmará contrato el 12 de febrero con la china Sinosteel para El Mutún

Hoy, la autoridad estuvo en Puerto Suarez, Santa Cruz, donde anunció que el gobierno tiene un paquete de proyectos en  favor de los comunarios de esa población.

Imagen ilustrativa del yacimiento de El Mutún (Foto: ABI)

La Paz, 20 de enero (Oxígeno).-  El vicepresidente Álvaro García Linera informó este miércoles que el Estado boliviano suscribirá el próximo 12 de febrero el contrato con la empresa china Sinosteel que hará la explotación de hierro en el Mutún.

Hoy, la autoridad estuvo en Puerto Suarez, Santa Cruz, donde anunció que el gobierno tiene un paquete de proyectos en  favor de los comunarios de esa población.

“Vamos a firmar el acuerdo con la empresa Sinosteel  el 12 de febrero”, confirmó  García Linera.

Por su parte, el representante de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada informó:  “El contrato debe ser firmado máximo en dos semanas y en tres años y medio se instalará la planta donde se tendrá los primeros productos para cubrir el mercado en un 60% por lo que el ahorro será entre 400 y 500 millones de dólares”, explicó Parada.

El directorio de la ESM está conformado por cuatro representantes del Gobierno, dos la Gobernación y  uno del Municipio de Puerto Suárez.

Parada explicó que el consorcio chino tiene que presentar toda la documentación y respaldo en dos semanas para que pueda acceder a los créditos externos para que se inicie de forma inmediata la construcción de la planta.

Sinosteel se adjudicó el proyecto en una tercera licitación y tras presentar informes legales, técnicos y económicos que garantizan su experiencia y el trabajo que se desarrolla en proyectos similares por todo el mundo.

Parada dijo que la parte legal de la empresa es completa porque cuenta con los currículos de personal respaldados y se ha verificado obras similares en otros países de plantas que producen más de 600 mil toneladas.

En el caso de la planta que se construirá en Bolivia será de más de 150 mil toneladas y que deberá activarse en un plazo no mayor a los tres años.

El martes, el ministro de Minería, Cesar Navarro, informó que la empresa china Sinosteel se hará cargo en los próximos diez años del proyecto siderúrgico de El Mutún y que deberá procesar más de 150.000 toneladas de hierro.

Otra de las condiciones es  que la empresa debe entregar la planta funcionando y en producción con un producto que tenga un alto nivel de competitividad comercial.

Sinosteel debe concretar  la transferencia de conocimiento y  tecnología por lo que se hará una invitación nacional a profesionales bolivianos para que puedan capacitarse y en un futuro puedan administrar la empresa.

El Ministro de Minería explicó que el financiamiento está garantizado y se hará la convocatoria a una empresa internacional para que supervise el trabajo y la fiscalización.

///

El Periódico Digital OXIGENO.BO, es desarrollado y administrado por Gen Film & Crossmedia Ltda. Teléfono: 591-2-2911653. Correo: info@gen.com.bo